¿Por qué visitar Lima?
Lima cautiva como la capital culinaria de Sudamérica, donde restaurantes líderes a nivel mundial como Central y Maido (ambos en la lista de los 50 mejores del mundo) reinventan la cocina peruana, el océano Pacífico rompe contra los acantilados de Miraflores, donde los parapentes se lanzan por encima de los surfistas, y las iglesias barrocas coloniales del Centro Histórico conservan la grandeza virreinal española de cuando Lima gobernaba la Sudamérica española. La capital y puerta de entrada de Perú (10 millones de habitantes en el área metropolitana) se extiende a lo largo del árido desierto costero. La niebla gris de la garúa cubre la ciudad de junio a octubre (a menudo hasta noviembre), creando un cielo perpetuamente nublado, pero que se despeja con un sol brillante de diciembre a abril.
La gastronomía atrae la atención mundial: Central y Maido figuran entre los 50 mejores restaurantes del mundo, el ceviche (pescado crudo marinado en lima, chile y cebolla) alcanza la perfección en las cevicherías de la costa por alrededor de 30-60 soles (7 €–15 €), y los anticuchos (corazón de res a la parrilla) chisporrotean en las esquinas. La reinvención de Lima, que pasó de ser un peligroso centro neurálgico en los años 80 y 90 a un destino gastronómico, pone de manifiesto el renacimiento de Perú tras el conflicto. Miraflores sirve de base turística: el paseo marítimo del Malecón, situado en lo alto de un acantilado, se extiende 6 km por encima de las playas del Pacífico (demasiado frías para nadar, pero ideales para practicar surf), el Parque Kennedy acoge mercados artesanales y gatos callejeros, y el centro comercial Larcomar se aferra al acantilado.
Sin embargo, el alma de Lima vive más allá de Miraflores: el bohemio barrio de Barranco cuenta con mansiones coloniales convertidas en galerías de arte, el Puente de los Suspiros domina el Pacífico y las noches de los fines de semana se llenan de música en directo en las peñas. La Plaza Mayor del Centro Histórico, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se centra en la ornamentada catedral y el cambio de guardia del Palacio de Gobierno (todos los días al mediodía), mientras que las catacumbas de San Francisco albergan más de 25 000 esqueletos en inquietantes osarios subterráneos. Los museos impresionan: la cerámica precolombina del Museo Larco abarca 5000 años (incluida una colección de cerámica erótica), y el MALI exhibe arte peruano desde la antigüedad hasta la modernidad.
Sin embargo, Lima sirve principalmente como puerta de entrada: los vuelos a Machu Picchu (1,25 horas), el patrimonio inca de Cusco, la selva amazónica y las líneas de Nazca irradian desde aquí. Con ceviche para almorzar (hora tradicional), pisco sours al atardecer y barrios que van desde el rico San Isidro hasta los distritos de clase trabajadora, Lima ofrece excelencia culinaria y arquitectura colonial antes de las aventuras andinas.
Qué hacer
Costa de Lima y Miraflores
Malecón y acantilados del Pacífico
El paseo marítimo del Malecón se extiende a lo largo de 6 km por los acantilados sobre el océano Pacífico, perfecto para caminar, correr, montar en bicicleta o simplemente ver la puesta de sol. Es gratuito y está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El tramo que va desde el Parque del Amor (con su estatua de los besos y sus coloridos mosaicos) hasta Larcomar es el más pintoresco. Los parapentes despegan desde los acantilados (los vuelos en tándem cuestan entre 250 y 350 soles, 60 €–85 € y duran entre 10 y 15 minutos). Las playas de abajo (Playa Waikiki, Playa Makaha) son muy populares entre los surfistas, pero el agua está fría todo el año. Ve a última hora de la tarde (entre las 17:00 y las 19:00) para disfrutar de la luz de la hora dorada y de menos gente. Los vendedores ambulantes ofrecen anticuchos y picarones. Es seguro pasear por Miraflores tanto de día como de noche.
Parque Kennedy y mercados artesanales
El corazón de Miraflores, con su famosa colonia de gatos callejeros (docenas de ellos deambulan por el parque). La entrada es gratuita y los lugareños se reúnen aquí día y noche. Los fines de semana y por las tardes, se instalan mercados artesanales donde se venden joyas, textiles y artesanías (se puede regatear). Los artistas callejeros, los músicos y las familias crean un ambiente animado. Las calles de los alrededores cuentan con cafeterías, heladerías y restaurantes. El patio de comidas del Mercado de Miraflores, situado en las inmediaciones, ofrece comidas auténticas y baratas (entre 15 y 25 soles). Es un punto de encuentro céntrico y seguro. Acude por la noche (entre las 19:00 y las 21:00), cuando los lugareños pasean y el mercado está más animado.
Centro comercial Larcomar
Un centro comercial al aire libre construido en los acantilados de Miraflores con vistas al mar desde todos los niveles. La entrada y el paseo son gratuitos; las tiendas incluyen marcas internacionales, artesanía peruana y librerías. El patio de comidas y los restaurantes (que van desde comida rápida hasta restaurantes con servicio de mesa) ofrecen comidas con vistas al Pacífico. Es turístico, pero la ubicación es espectacular, especialmente al atardecer. Los precios son entre un 20 y un 30 % más altos que en otros lugares. Ve por la tarde para ver la puesta de sol sobre el océano o tómate un pisco sour en uno de los bares. Está a 5 minutos a pie del Parque Kennedy y conecta con la playa mediante escaleras o un ascensor.
Museos y Lima colonial
Museo Larco
Un excelente museo de arte precolombino ubicado en una mansión del siglo XVIII con hermosos jardines. La entrada cuesta 50 soles para adultos (25 soles para estudiantes). La colección abarca 5000 años de cerámica peruana: Moche, Nazca, Chimú e Inca. No te pierdas la galería de cerámica erótica (Sala Erótica), que exhibe antiguas cerámicas Moche que representan... bueno, de todo. El museo está abierto todos los días hasta las 22:00, lo que lo hace perfecto para visitas al atardecer. Calcula entre 1,5 y 2 horas. El restaurante del museo sirve cocina peruana de alta calidad en los jardines. Se encuentra en Pueblo Libre, a unos 20 minutos en taxi de Miraflores (15-20 soles / 4 €–5 €).
Centro Histórico y Plaza Mayor
El centro histórico de Lima es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con arquitectura colonial, balcones ornamentados e iglesias barrocas. La Plaza Mayor (Plaza de Armas) cuenta con la Catedral (entrada: 30 soles), el Palacio Arzobispal y el Palacio de Gobierno, donde se realiza el cambio de guardia todos los días al mediodía. Las catacumbas del Monasterio de San Francisco (entrada S/15, solo visita guiada) albergan los restos óseos de unas 25 000 personas en túneles subterráneos, lo que resulta inquietante pero fascinante. Dedica entre dos y tres horas al Centro. Ve durante el día, ya que la zona puede ser peligrosa después del anochecer. Toma taxis oficiales o Uber para entrar y salir. Combínalo con una visita a los balcones coloniales de la calle peatonal Jirón de la Unión.
Comida y Barranco
Ceviche y cocina peruana
El ceviche es el plato nacional de Perú: pescado crudo (normalmente lubina) marinado en zumo de lima con chile, cebolla y cilantro, servido con boniato y maíz. Cómetelo para almorzar (de 12:00 a 16:00), nunca para cenar. Buenos lugares: La Mar Cebichería en Miraflores (50-80 soles), Chez Wong (solo con reserva, solo en efectivo, 30 €–40 € legendario) o las cevicherías del mercado por 25-35 soles. Además del ceviche, prueba el lomo saltado (ternera salteada), el ají de gallina (pollo cremoso) y los anticuchos (brochetas de corazón de ternera a la parrilla de los puestos callejeros, 10-15 soles). Restaurantes de alta gama: Central, Maido o Astrid y Gastón (menús degustación de 450-650 soles, reserva con meses de antelación). El pisco sour es el cóctel clásico (20-35 soles).
Barrio de Barranco
El barrio más bohemio y artístico de Lima, al sur de Miraflores, con mansiones coloniales, arte callejero y energía creativa. Cruza el Puente de los Suspiros: según la leyenda, si contienes la respiración mientras lo cruzas, se cumplirá tu deseo. El barrio se puede explorar libremente: galerías de arte, MATE (museo de fotografía de Mario Testino, 30 soles) y la Bajada de los Baños, que conduce a una pequeña playa. Por la noche, hay música en directo en las peñas (locales de música tradicional) y bares. Ayahuasca (cóctel bar en una mansión colonial) y Barranco Beer Company son muy populares. Es seguro pasear tanto de día como de noche. Ve a última hora de la tarde para explorar, quédate para ver la puesta de sol y cenar.
Galería
Información de viaje
Cómo llegar
- Aeropuertos: LIM
Mejor momento para visitar
diciembre, enero, febrero, marzo
El clima: Cálido
El tiempo por mes
| Mes | Alto | Bajo | Días lluviosos | Condición |
|---|---|---|---|---|
| enero | 24°C | 20°C | 3 | Excelente. (lo mejor) |
| febrero | 25°C | 21°C | 2 | Excelente. (lo mejor) |
| marzo | 25°C | 21°C | 2 | Excelente. (lo mejor) |
| abril | 23°C | 19°C | 0 | Bien. |
| mayo | 21°C | 17°C | 0 | Bien. |
| junio | 19°C | 15°C | 1 | Bien. |
| julio | 18°C | 13°C | 0 | Bien. |
| agosto | 17°C | 13°C | 0 | Bien. |
| septiembre | 18°C | 13°C | 0 | Bien. |
| octubre | 19°C | 15°C | 0 | Bien. |
| noviembre | 20°C | 15°C | 0 | Bien. |
| diciembre | 21°C | 18°C | 3 | Excelente. (lo mejor) |
Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024
Presupuesto
Excluye los vuelos
Requisitos del visado
Sin visado para ciudadanos de la UE
💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): Planifica con antelación: diciembre se acerca y ofrece un tiempo ideal.
Información práctica
Cómo llegar
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) se encuentra a 12 km al noroeste, en Callao. Autobús Airport Express a Miraflores: 15-20 soles (~4 €–6 €), 45 minutos. Uber/Beat: 40-70 soles/10 €–17 €. Los taxis oficiales son más caros. NUNCA utilices taxis sin licencia, ya que se producen secuestros. Lima es el centro neurálgico de Perú: vuelos a Cuzco (1,25 h), Arequipa (1,5 h) e Iquitos Amazon (2 h). Hay autobuses que llegan a todo Perú (Cruz del Sur, Oltursa).
Moverse
Uber/Beat/Cabify son imprescindibles; nunca utilices taxis callejeros (riesgo de secuestro). Los viajes suelen costar entre 10 y 25 soles (3 €–6 €os). El sistema de autobuses Metropolitano BRT (estaciones rojas) cubre las principales rutas (2,50 soles). Las combis (minibuses) son caóticas e inseguras para los turistas. Se puede ir andando por Miraflores/Barranco, pero ten cuidado con los baches en las aceras. El tráfico es horrible, calcula tiempo extra. No hay metro que llegue a las zonas turísticas. No tiene sentido alquilar coches: hay mucho tráfico y los conductores son agresivos.
Dinero y pagos
Sol peruano (S/, PEN). Cambio: 1 € ≈ S/4,00-4,20, 1 € ≈ S/3,70-3,80. Se aceptan tarjetas en restaurantes, hoteles y cadenas. Hay cajeros automáticos por todas partes: Interbank/BCP/Scotiabank. Se necesita dinero en efectivo para los mercados y las tiendas pequeñas. Propinas: 10 % en restaurantes, a menudo incluido como «servicio», S/5-10 para guías turísticos, redondear en taxis. Muchos lugares aceptan USD, pero dan cambio en soles.
Idioma
El español es el idioma oficial. El inglés es limitado fuera de los hoteles de lujo y los restaurantes turísticos; aprende español básico, es esencial. El personal más joven de Miraflores habla algo de inglés. Las aplicaciones de traducción son útiles. El español peruano es claro y más lento que otros dialectos. En las tierras altas se habla quechua.
Consejos culturales
Etiqueta del ceviche: cómelo en el almuerzo (de 12:00 a 15:00), no en la cena. El pisco es el orgullo nacional, pide siempre pisco sours. Propinas: el servicio (10 %) suele estar incluido, comprueba la factura. Seguridad: utiliza aplicaciones para todos los taxis, nunca los pares en la calle. La niebla garúa es deprimente de junio a noviembre: lleva ropa de abrigo. No bebas agua del grifo. Altitud: Lima está al nivel del mar, pero prepárate para Cusco (3400 m). La comida callejera es segura en su mayoría si hay mucha gente. Los peruanos son amables pero reservados. Se cena tarde: almuerzo a las 14:00, cena de 20:00 a 22:00.
Itinerario perfecto de 3 días en Lima
Día 1: Miraflores y la costa
Día 2: Centro Histórico y Barranco
Día 3: Gastronomía y cultura
Dónde alojarse en Lima
Miraflores
Lo mejor para: Hoteles, restaurantes, acantilados del Pacífico, compras, más seguro, base turística, se habla inglés.
Barranco
Lo mejor para: Ambiente bohemio, galerías de arte, vida nocturna, arquitectura colonial, público joven, encanto.
Centro Histórico
Lo mejor para: Historia colonial, Plaza Mayor, iglesias, museos, sitio de la UNESCO, visitas solo durante el día.
San Isidro
Lo mejor para: Zonas residenciales de lujo, campos de golf, parques, distrito financiero, seguro, menos turístico.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un visado para visitar Lima?
¿Cuál es la mejor época para visitar Lima?
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Lima?
¿Es Lima una ciudad segura para los turistas?
¿Cuáles son las atracciones turísticas imprescindibles en Lima?
Actividades populares
Excursiones y experiencias mejor valoradas en Lima
¿Listo para visitar Lima?
Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades