Mercado local y vida callejera en Oaxaca, México.
Illustrative
México

Oaxaca

Mezcal con la plaza del Zócalo y las ruinas de Monte Albán, mole, ruinas de Monte Albán y vibrantes mercados indígenas.

Mejor: oct, nov, dic, ene, feb, mar
Desde 54 €/día
Cálido
#Cultura #Comida #mercados #arte #mezcal #textiles
¡Buen momento para visitar!

Oaxaca, México es un destino de clima cálido perfecto para Cultura y Comida. La mejor época para visitarlo es oct, nov y dic, cuando las condiciones meteorológicas son ideales. Los viajeros con poco presupuesto pueden explorar desde 54 €/día, mientras que los viajes de gama media tienen una media de 130 €/día. Sin visado para estancias turísticas cortas.

54 €
/día
6 meses buenos
Sin visado
Cálido
Aeropuerto: OAX Lo mejor: Zócalo y complejo de Santo Domingo, Visitas guiadas al jardín etnobotánico

¿Por qué visitar Oaxaca?

Oaxaca encanta como el alma cultural de México, donde las tradiciones indígenas zapotecas y mixtecas prosperan en la arquitectura colonial, siete variedades de salsa mole se cocinan a fuego lento en recetas familiares que no han cambiado en generaciones, las destilerías de mezcal asan el agave al humo en fosas de tierra y los mercados rebosan de cerámica negra, tejidos y chapulines (saltamontes tostados) vendidos por mujeres con trajes tradicionales. Esta ciudad del altiplano meridional (265 000 habitantes en la ciudad, 3,8 millones en el estado) conserva las raíces indígenas más profundas de México: 16 grupos étnicos distintos hablan lenguas nativas, las celebraciones del Día de los Muertos (del 31 de octubre al 2 de noviembre) transforman la ciudad en un recuerdo cubierto de caléndulas, y las tradiciones artesanales que se remontan a la época precolombina abastecen a las galerías contemporáneas. El centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se centra en el Zócalo, donde los laureles dan sombra a las cafeterías, el interior barroco dorado de la iglesia de Santo Domingo sorprende a los visitantes y el Museo del Centro Cultural, anexo a ella, exhibe los tesoros mixtecos de Monte Albán.

Monte Albán (a 10 km al oeste, entrada de unos 90 pesos, transporte de ida y vuelta de 90-100 pesos) revela el centro ceremonial zapoteca: pirámides, cancha de juego de pelota y danzantes tallados en la cima de una colina con vistas al valle, donde la civilización prosperó entre el 500 a. C. y el 800 d.

C. Sin embargo, el alma de Oaxaca late en los mercados: los puestos de comida del mercado Benito Juárez sirven tlayudas (tortillas crujientes gigantes) por 30 pesos, mientras que el interior lleno de humo del mercado 20 de Noviembre alberga carniceros que asan tasajo y chorizo en parrillas comunitarias. Los pueblos artesanales requieren excursiones de un día: los tejedores de lana de Teotitlán del Valle, la cerámica negra de San Bartolo Coyotepec y las cascadas petrificadas de Hierve el Agua (formaciones rocosas que parecen cascadas congeladas).

La cultura del mezcal es una obsesión: Mezcaloteca ofrece más de 300 variedades para degustar (200-250 pesos por lo general), mientras que las visitas a las destilerías (28 €–46 €) muestran la producción tradicional en los palenques. Las variedades de mole (negro, rojo, amarillo, coloradito, verde, chichilo, manchamanteles) son salsas complejas que requieren más de 30 ingredientes y días de preparación. Con una altitud de 1550 m, iglesias coloniales en cada manzana, el estatus de peregrinación del Día de Muertos y una cultura indígena preservada y no representada, Oaxaca ofrece el auténtico alma mexicana.

Qué hacer

Centro colonial e iglesias

Zócalo y complejo de Santo Domingo

El corazón de Oaxaca cuenta con una plaza sombreada por laureles con cafeterías perfectas para observar a la gente. Camina hasta la iglesia de Santo Domingo (entrada gratuita, de 7:00 a 20:00), cuyo interior barroco con pan de oro impresiona por sus murales en el techo y sus capillas laterales. El Museo del Centro Cultural anexo (80 pesos, de martes a domingo de 10:00 a 18:00) exhibe los tesoros de oro mixtecos de Monte Albán procedentes de la Tumba 7. Por la noche: la música en directo y los artistas callejeros llenan el Zócalo entre las 19:00 y las 21:00.

Visitas guiadas al jardín etnobotánico

Reserva con antelación solo para visitas guiadas (no se permite pasear libremente): unos 50 MXN en español, 100 MXN en inglés, 90 minutos, varias veces al día. El jardín de 2,3 hectáreas muestra plantas autóctonas de Oaxaca: cactus, agave, hierbas medicinales. Las visitas explican los usos de las plantas indígenas. Detrás de los muros de la iglesia de Santo Domingo, un refugio tranquilo lejos de las multitudes del mercado. Esta es la única forma de acceder al jardín.

Mercados y comida callejera

Mercados Benito Juárez y 20 de Noviembre

Los mercados adyacentes (abiertos todos los días desde primera hora de la mañana hasta última hora de la tarde, siendo las mañanas las más animadas) conforman el alma culinaria de Oaxaca. Benito Juárez vende productos agrícolas, textiles, artesanía y pastas de mole. El interior lleno de humo de 20 de Noviembre alberga parrillas comunitarias (Pasillo de Humo): compra carne cruda a los carniceros (100-200 pesos), ellos la asan por ti y la compartes en largas mesas con desconocidos. Prueba las tlayudas (30-50 pesos) y los chapulines (saltamontes tostados, entre 30 y 80 e MXN os por bolsa, dependiendo del tamaño). Solo se acepta efectivo.

Clases de cocina y degustación de mole

Prueba las siete variedades de mole (negro, rojo, amarillo, coloradito, verde, chichilo, manchamanteles) en los puestos del mercado o en restaurantes como Casa Oaxaca. El negro (el más oscuro) lleva más de 30 ingredientes, incluido el chocolate. En las clases de cocina (1500-2000 pesos, 4-5 horas) se enseña a preparar el mole; se pueden reservar a través de los hoteles o de La Casa de Los Sabores. En los mercados se venden tarros de pasta de mole (200-400 pesos) para llevar a casa.

Ruinas y mezcal

Ruinas zapotecas de Monte Albán

Toma el autobús turístico desde el centro (alrededor de 90-100 MXN ida y vuelta por persona) o un taxi (150-200 MXN por trayecto, acuerda la tarifa) hasta el centro ceremonial en la cima de la colina. La entrada cuesta alrededor de 90 MXN (incluye un pequeño museo en el lugar; abre aproximadamente de 10:00 a 16:00, última entrada a las 15:30; los horarios y los precios pueden cambiar, compruébalos en el lugar). El yacimiento, que data del 500 a. C. al 800 d. C., cuenta con pirámides, un campo de juego de pelota y danzantes tallados, además de vistas panorámicas del valle. Lleva sombrero, agua y protector solar, ya que hay poca sombra. Calcula entre dos y tres horas para la visita. Es mejor visitarlo por la mañana para evitar el calor de la tarde.

Catas de mezcal y visitas a destilerías

En la ciudad: Mezcaloteca (Reforma 506) ofrece más de 300 variedades para degustar (200-250 pesos por degustaciones seleccionadas; se recomienda encarecidamente reservar a través de su sitio web). El personal explica las diferencias de producción. Las visitas completas a la destilería (600-900 pesos, medio día) incluyen una visita a los palenques, donde se muestra el tostado tradicional en fosas de tierra, la trituración con ruedas de piedra y la destilación en vasijas de barro. Prueba las variedades espadín, tobala y silvestres. Reserva a través de los hoteles o de Oaxaca Eats Tours.

Cascadas petrificadas de Hierve el Agua

Excursión de un día (2 horas de ida y vuelta) a formaciones de manantiales minerales que crean la ilusión de una cascada «congelada» en el borde de un acantilado. Entrada: 100 MXN más una pequeña tasa por utilizar la carretera comunitaria (10-20 MXN). Las piscinas infinitas naturales permiten nadar con vistas a la montaña. Las excursiones (500-800 pesos) suelen combinarse con las ruinas de Mitla y la destilería de mezcal. La carretera es accidentada, se recomienda un 4x4 si conduces tú mismo. Es mejor ir por la mañana, antes de que lleguen las multitudes y el calor. Lleva traje de baño.

Información de viaje

Cómo llegar

  • Aeropuertos: OAX

Mejor momento para visitar

octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo

El clima: Cálido

El tiempo por mes

Los mejores meses: oct, nov, dic, ene, feb, marMás caluroso: abr (32°C) • Más seco: feb (0d lluvia)
ene
26°/12°
💧 2d
feb
28°/12°
mar
30°/14°
💧 2d
abr
32°/16°
💧 3d
may
30°/16°
💧 9d
jun
28°/16°
💧 20d
jul
27°/15°
💧 20d
ago
25°/15°
💧 21d
sept
24°/15°
💧 22d
oct
26°/13°
💧 7d
nov
26°/13°
dic
26°/11°
💧 1d
Excelente.
Bien.
💧
Húmedo
Datos meteorológicos mensuales.
Mes Alto Bajo Días lluviosos Condición
enero 26°C 12°C 2 Excelente. (lo mejor)
febrero 28°C 12°C 0 Excelente. (lo mejor)
marzo 30°C 14°C 2 Excelente. (lo mejor)
abril 32°C 16°C 3 Bien.
mayo 30°C 16°C 9 Bien.
junio 28°C 16°C 20 Húmedo
julio 27°C 15°C 20 Húmedo
agosto 25°C 15°C 21 Húmedo
septiembre 24°C 15°C 22 Húmedo
octubre 26°C 13°C 7 Excelente. (lo mejor)
noviembre 26°C 13°C 0 Excelente. (lo mejor)
diciembre 26°C 11°C 1 Excelente. (lo mejor)

Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024

Presupuesto

Presupuesto 54 €/día
Gama media 130 €/día
Lujo 270 €/día

Excluye los vuelos

Requisitos del visado

Sin visado para ciudadanos de la UE

💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): noviembre 2025 ¡es perfecto para visitar Oaxaca!

Información práctica

Cómo llegar

El Aeropuerto Internacional de Xoxocotlán (OAX) está a 10 km al sur. Los taxis al centro cuestan entre 200 y 250 pesos/9 €–12 € (20 min). Los autobuses son más baratos (30 pesos). Autobuses de ADO desde Ciudad de México (6 horas, 600 pesos), Puebla (4 horas) y la costa. Oaxaca es el centro de las tierras altas: carreteras de montaña hasta la costa (Puerto Escondido, 6 horas).

Moverse

Camina por el centro histórico (compacto, con trazado colonial). Colectivos a los pueblos (30-60 pesos). Taxis baratos (40-100 pesos en la ciudad). Alquila coches para ir a Hierve el Agua (32 €–56 €/día) o reserva excursiones (más fácil, 500-800 pesos). Autobuses a Monte Albán (20 pesos). Uber limitado. Caminar es agradable: aceras coloniales.

Dinero y pagos

Peso mexicano (MXN, $). Cambio: 1 € ≈ 18-20 pesos, 1 € USD ≈ 17-19 pesos. Tarjetas en hoteles/restaurantes, efectivo en mercados, comida callejera y taxis. Hay cajeros automáticos por todas partes. Propinas: 10-15 % en restaurantes, redondear por los servicios. Vendedores de comida en los mercados: no se dan propinas.

Idioma

Oficial: español. Idiomas indígenas (zapoteco, mixteco) hablados en pueblos y mercados. Inglés limitado: es esencial aprender lo básico del español. Los jóvenes de los hoteles pueden hablar inglés. Las aplicaciones de traducción son útiles. En Oaxaca predomina más el español que en las ciudades turísticas.

Consejos culturales

Mercados: come en las parrillas comunales de 20 de Noviembre: compra carne y ellos la cocinan (100-200 pesos). Mezcal: bébelo lentamente, tradicionalmente sin lima ni sal (eso es para el tequila). Chapulines: saltamontes tostados, crujientes, una delicia local. Mole: hay siete tipos, prueba el negro (el más oscuro). Altitud: 1550 m, efecto leve. Día de los Muertos: reserva con 6 meses de antelación, espera multitudes, respeta las visitas al cementerio. Pueblos artesanales: regatea con delicadeza, los artesanos ganan poco. Tlayudas: tortillas crujientes enormes, se comen con las manos. Los mercados cierran entre las 7 y las 8 de la tarde. Los domingos se cierran las calles (sin coches). Cultura indígena: fotografía respetuosa.

Itinerario perfecto de 3 días en Oaxaca

1

Centro y mercados

Por la mañana: plaza del Zócalo, iglesia y museo de Santo Domingo (80 pesos). Compras en el mercado Benito Juárez. Por la tarde: mercado 20 de Noviembre, almuerzo en las parrillas comunitarias (100-200 pesos). Visita al Jardín Etnobotánico (50-100 pesos). Noche: Cata en la Mezcaloteca (200-250 pesos), cena en Casa Oaxaca u Origen, bar en la azotea.
2

Monte Albán y pueblos

Por la mañana: ruinas de Monte Albán (transporte de ida y vuelta por 90-100 pesos, entrada 90 pesos, 2-3 horas). Por la tarde: visita a pueblos artesanales: tejidos de Teotitlán, cerámica negra de San Bartolo, tallas de madera de Arrazola. Por la noche: cena tradicional de mole (prueba el negro, el rojo y el amarillo), música en vivo en el Zócalo.
3

Hierve el Agua

Día completo: Excursión o alquiler de coche a Hierve el Agua (100 pesos de entrada + 10-20 pesos de peaje): formaciones de cascadas petrificadas, piscinas infinitas, vistas. Almuerzo en las ruinas de Mitla (parada opcional, 80 pesos). Regreso: visita a una destilería de mezcal (300-500 pesos). Por la noche: tlayuda de despedida, chocolate caliente en Mayordomo, último paseo por el Zócalo.

Dónde alojarse en Oaxaca

Centro Histórico

Lo mejor para: Zócalo, Santo Domingo, museos, restaurantes, hoteles, arquitectura colonial, transitable a pie, UNESCO.

Jalatlaco

Lo mejor para: Barrio bohemio, arte callejero, cafeterías, galerías, más tranquilo, gentrificado, encantador, al este del centro.

Reforma

Lo mejor para: Residencial, vida local, alojamientos económicos, restaurantes, alejado de los turistas, auténtico, norte.

Zona de mercados

Lo mejor para: Benito Juárez, 20 de Noviembre, mercados de Abastos, cultura gastronómica, compras, auténtico, caótico.

Preguntas frecuentes

¿Necesito un visado para visitar Oaxaca?
La mayoría de los visitantes procedentes de Europa, Estados Unidos, Canadá, etc. pueden entrar en México sin visado como turistas. México utiliza ahora un sistema de autorización electrónica de entrada ( FMM ) en muchos aeropuertos, en lugar de la antigua tarjeta en papel: los funcionarios de inmigración sellan tu pasaporte y registran la duración de la estancia de forma digital (estancia máxima de 180 días, a discreción del funcionario; comprueba siempre tu sello). Se recomienda tener un pasaporte válido durante 6 meses. Verifica siempre las normas de entrada vigentes antes de viajar.
¿Cuál es la mejor época para visitar Oaxaca?
De octubre a abril es la estación seca (15-28 °C), ideal para explorar. Del 31 de octubre al 2 de noviembre es el Día de los Muertos: reserva hotel con meses de antelación para disfrutar de las mejores celebraciones de México. De mayo a septiembre es la estación lluviosa (18-28 °C), con chubascos por la tarde. De diciembre a febrero las noches son más frescas. Octubre y noviembre son ideales si quieres asistir al Día de los Muertos.
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Oaxaca?
Los viajeros con presupuesto limitado pueden arreglárselas con 23 €–42 €/23 €–42 € al día para hostales, comida en el mercado y autobuses. Los visitantes de gama media necesitan entre 65 y 111 €/60 y 110 € al día para hoteles, restaurantes y excursiones. Las estancias de lujo cuestan a partir de 167 €/165 € al día. Comidas: entre 50 y 150 pesos/2,35 y 7 €, Monte Albán: 80 pesos, degustación de mezcal: entre 150 y 300 pesos. Oaxaca es asequible y ofrece una excelente relación calidad-precio.
¿Es Oaxaca un lugar seguro para los turistas?
Oaxaca es una de las ciudades más seguras de México y el centro histórico transmite una gran sensación de tranquilidad, pero sigue siendo México, así que toma las precauciones habituales en una ciudad: vigila tu bolso en los mercados, evita caminar solo por calles oscuras a altas horas de la noche y utiliza taxis registrados o taxis con aplicación después del anochecer. El centro es seguro tanto de día como de noche si se toma las precauciones habituales. Ten cuidado con: los carteristas en los mercados y las protestas o huelgas de profesores que ocasionalmente bloquean el Zócalo. Los viajeros que van solos suelen sentirse seguros. La mayoría de los visitantes no tienen ningún problema.
¿Cuáles son las atracciones turísticas imprescindibles en Oaxaca?
Ruinas de Monte Albán (90 pesos la entrada, 90-100 pesos el transporte de ida y vuelta). Zócalo e iglesia/museo de Santo Domingo (80 pesos). Mercados: Benito Juárez, 20 de Noviembre (come en las parrillas comunitarias). Cata de mezcal en Mezcaloteca (200-250 pesos). Excursión de un día a Hierve el Agua (100 pesos la entrada + 10-20 pesos el peaje). Prueba los siete moles, las tlayudas y los chapulines (30-80 pesos la bolsa). Pueblos artesanales (tejidos de Teotitlán). Día de los Muertos (31 de octubre-2 de noviembre), si el tiempo lo permite.

Actividades populares

Excursiones y experiencias mejor valoradas en Oaxaca

Ver todas las actividades

¿Listo para visitar Oaxaca?

Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades

Oaxaca Guías de viaje

Mejor momento para visitar

Próximamente

Cosas que hacer

Próximamente

Itinerarios

Próximamente – Planes diarios para tu viaje.