Paisaje urbano del horizonte de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, Sudamérica.
Illustrative
Colombia

Bogotá

Capital andina con museos del oro, el pico de Monserrate, vibrante arte grafiti, clubes de salsa y una escena gastronómica emergente.

Mejor: dic, ene, feb, jul, ago
Desde 69 €/día
Moderado
#Cultura #urbano #arte #Comida #museos #Vida nocturna
Temporada intermedia

Bogotá, Colombia es un destino de clima templado perfecto para Cultura y urbano. La mejor época para visitarlo es dic, ene y feb, cuando las condiciones meteorológicas son ideales. Los viajeros con poco presupuesto pueden explorar desde 69 €/día, mientras que los viajes de gama media tienen una media de 160 €/día. Sin visado para estancias turísticas cortas.

69 €
/día
dic
Mejor momento para visitar
Sin visado
Moderado
Aeropuerto: BOG Lo mejor: Museo del Oro, Museo Botero y La Candelaria

¿Por qué visitar Bogotá?

Bogotá es la capital andina de Colombia, donde 8 millones de personas prosperan a 2640 m de altitud, entre los adoquines coloniales de La Candelaria, el Museo del Oro de categoría mundial, que exhibe 55 000 piezas precolombinas, el arte callejero que transforma las paredes de ladrillo en murales políticos y una floreciente escena gastronómica en la que los chefs reinventan la sopa de ajiaco y los platos de bandeja paisa en los restaurantes hipsters de la Zona G. La extensa metrópolis se extiende entre verdes montañas: toma el teleférico o el funicular de Monserrate (20 000 COP ida y vuelta de lunes a sábado; 12 000 COP los domingos) hasta los 3152 m para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y de la iglesia blanca en la cima de la colina, donde los peregrinos buscan milagros los domingos. El centro histórico de La Candelaria concentra joyas coloniales: la Plaza Bolívar alberga edificios gubernamentales y la catedral, el Museo del Oro (5000 COP de martes a sábado, gratis los domingos, cerrado los lunes) deslumbra con los artefactos dorados de El Dorado en salas con una iluminación espectacular que explican las civilizaciones precolombinas, y el Museo Botero (gratuito) exhibe las famosas figuras regordetas de Fernando Botero, además de Picassos y Monets de su colección donada.

Sin embargo, Bogotá late más allá de las zonas turísticas: la Zona Rosa ofrece tiendas y clubes de lujo donde las clases de salsa preceden a una noche de baile, el mercadillo dominical de Usaquén llena la plaza colonial de artesanía y música en directo, y la Ciclovía cierra 120 km de calles al tráfico todos los domingos por la mañana para que millones de personas puedan montar en bicicleta, patinar y pasear libremente. El arte callejero rivaliza con el de cualquier ciudad del mundo: haz recorridos de grafitis (50 000-80 000 COP/11 €–19 €) por barrios que han pasado de ser marginales a estar de moda, como La Candelaria, donde el mural no autorizado de Justin Bieber provocó un incidente internacional (las autoridades lo pintaron encima y los vecinos protestaron), o explora por tu cuenta Teusaquillo. La cultura gastronómica ha evolucionado de forma espectacular: más allá de la tradicional changua (sopa de leche y huevo) y los tamales para desayunar, la cocina colombiana moderna de restaurantes como Leo (es imprescindible reservar, menú degustación 300 000 COP/69 €) y Andrés Carne de Res (un enorme restaurante-fiesta a las afueras de la ciudad, con transporte incluido en la experiencia) atrae a amantes de la gastronomía de todo el mundo.

Las cafeterías abundan, naturalmente: los granos especiales de Colombia finalmente se quedan en el país en Azahar, Amor Perfecto y Catación Pública. Las excursiones de un día llegan a la Catedral de Sal subterránea de Zipaquirá (a una hora al norte, paquetes con pasaporte por 118 000-150 000 COP, tallada íntegramente en una mina de sal a 180 m de profundidad) o al lago Guatavita (a dos horas, el origen real de la leyenda de El Dorado). La seguridad ha mejorado enormemente desde la violencia de los años 90, aunque sigue siendo esencial estar atento: evita los barrios peligrosos, no exhibas objetos de valor, utiliza taxis autorizados o Uber y no camines solo por la noche en zonas desiertas.

Sin necesidad de visado para la mayoría de las nacionalidades (90 días), con el español como idioma (el inglés es limitado fuera de los hoteles de lujo), el peso colombiano como moneda (volátil, comprueba los tipos de cambio) y un clima moderado durante todo el año (14-19 °C en altitud, lleva ropa de abrigo y un chubasquero), Bogotá ofrece la energía urbana de Latinoamérica, donde un pasado turbulento se transforma en un futuro creativo.

Qué hacer

Museos e historia

Museo del Oro

Colección de talla mundial con más de 55 000 objetos de oro precolombinos (máscaras, joyas, ofrendas de El Dorado) en galerías con una iluminación espectacular. Entrada COP 5000 de martes a sábado; gratis para todos los domingos; niños menores de 12 años y mayores de 60 años siempre gratis. Cerrado los lunes (incluso festivos). Abierto de martes a sábado de 9:00 a 19:00 (última entrada a las 18:00), domingos y festivos de 10:00 a 17:00 (última entrada a las 16:00). Explicaciones disponibles en inglés. Duración recomendada: 2-3 horas. Lo más destacado: la balsa de El Dorado (pieza ritual de oro muisca), máscaras de oro y galerías regionales que muestran diferentes culturas indígenas. Refugio con aire acondicionado del calor de Bogotá. Se permite hacer fotografías. Parada imprescindible para comprender la Colombia precolombina. Combínalo con la cercana Plaza Bolívar.

Museo Botero y La Candelaria

Museo gratuito que exhibe las famosas figuras regordetas de Fernando Botero, además de su colección personal (Picassos, Monets, Renoirs). Ubicado en el barrio colonial de La Candelaria. Abierto los lunes, miércoles y sábados de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.; los domingos de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.; cerrado los martes. Calcula entre 1 y 2 horas. Pasea por las calles empedradas de La Candelaria, con sus coloridos edificios coloniales y su arte callejero. Todos los días salen recorridos a pie gratuitos desde la Plaza del Chorro de Quevedo (COP, se espera una propina de 30 000). El barrio es seguro durante el día, pero no tanto después del anochecer; por la noche, toma un taxi.

Catedral de Sal de Zipaquirá

Impresionante iglesia católica subterránea excavada a 180 metros de profundidad en una mina de sal, a 50 km al norte de Bogotá. La entrada ahora utiliza paquetes de pasaporte que comienzan en alrededor de 118 000 COP para adultos extranjeros (básico), con opciones estándar y premium de hasta 150 000 COP que incluyen extras como audioguía, museos, espectáculo de mapas y tren. Autobuses turísticos (COP, entre 70 000 y 100 000 con transporte, 5-6 horas ida y vuelta) o tren público más barato (Tren de la Sabana, solo los fines de semana, COP, 54 000 ida y vuelta). La catedral tiene enormes cruces talladas en sal, estaciones del Vía Crucis y cúpulas iluminadas. El subsuelo es fresco (14 °C), así que lleva ropa de abrigo. Es uno de los lugares más impresionantes de Colombia. Calcula entre 2 y 3 horas, incluida la visita guiada. Reserva las visitas online para contar con guías en inglés.

Vistas y montañas

Teleférico/Funicular de Monserrate

Teleférico o funicular que asciende a una cima de 3152 m con vistas a Bogotá (ciudad a 2640 m). Los billetes de ida y vuelta cuestan unos 20 000 COP de lunes a sábado y 12 000 COP los domingos; los billetes de ida cuestan la mitad. El sendero es gratuito si se sube a pie (abierto todos los días excepto los martes, de 5:00 a 13:00 de subida; 5:00-16:00 bajada; 2-3 horas de subida empinada). En la cima hay una iglesia santuario blanca, restaurantes y puestos de souvenirs. Las vistas son espectaculares: se ve toda la ciudad. Lo mejor es ir por la mañana (7-10 a. m.) o al atardecer, cuando el cielo está despejado. La altitud puede afectar a algunos visitantes, así que bebe agua. La seguridad ha mejorado (antes no era seguro hacer senderismo), los grupos están bien, los excursionistas en solitario deben comprobar las condiciones actuales.

Domingos de Ciclovía

Todos los domingos y festivos, 120 km de calles de Bogotá se cierran al tráfico de 7:00 a 14:00 para ciclistas, corredores y caminantes. Millones de personas participan en este gran festival semanal. Es gratuito. Alquila bicicletas (COP, 15 000-30 000/hora) o únete a las clases de aeróbic en los parques. Las calles conectan el norte y el sur de la ciudad. La Carrera 7 y la Calle 100 son las más transitadas. Los vendedores ambulantes ofrecen arepas, empanadas y zumos naturales. Una tradición única en Bogotá desde 1974: uno de los eventos sin coches más grandes del mundo. Los locales hacen picnic en los parques y las familias montan en bicicleta juntas. La mejor experiencia de inmersión cultural. Lleva protector solar y agua.

Barrios y arte callejero

Graffiti y arte callejero en La Candelaria

El arte callejero de Bogotá es de primera categoría: enormes murales cubren edificios enteros con mensajes políticos, temas indígenas y colores vibrantes. El barrio de La Candelaria concentra las mejores obras. Todos los días se organizan recorridos gratuitos a pie para ver el graffiti (se pagan propinas, COP, entre 30 000 y 50 000 pesos). Lugares famosos: la polémica del mural de Justin Bieber (pintado por las autoridades, sustituido por una nueva obra de arte), el callejón de la Calle del Embudo. Bogotá Graffiti Tours ofrece excelentes guías en inglés. La mejor tarde (de 14:00 a 17:00) para la luz en las paredes. No pasees solo demasiado tarde, algunas zonas son peligrosas. Se recomienda hacer fotografías, los artistas agradecen la publicidad.

Mercado dominical y comida de Usaquén

Barrio del norte (antiguamente una ciudad independiente) con mercadillo los domingos de 9:00 a 16:00. La plaza colonial se llena de artesanía, joyería, comida callejera y música en directo. Busca antigüedades, compra esmeraldas (Colombia es famosa por ellas, pero ten cuidado con las falsificaciones), come arepas y empanadas. Hay restaurantes alrededor de la plaza: almuerzo e COP: entre 35 000 y 60 000. Ambiente más seguro y elegante que La Candelaria. Toma el TransMilenio hasta Portal del Norte y luego un taxi o Uber. Combínalo con el cercano centro comercial Hacienda Santa Bárbara. Actividad perfecta para el domingo por la mañana.

Zona Rosa (Zona T) Vida nocturna

Barrio de lujo con forma de «T» donde se cruzan la Carrera 13 y la Calle 82/83. Restaurantes, discotecas y bares internacionales. Las discotecas de salsa imparten clases de 8 a 9 de la tarde y luego hay fiesta hasta el amanecer (COP, entrada de 30 000 a 50 000). Andrés Carne de Res D.C. (no es el original) ofrece una experiencia colombiana de restaurante y fiesta. Theatron (megaclub gay, 13 plantas). Vístete bien, los porteros son estrictos. Zona segura, con presencia policial. Se recomienda ir en taxi/Uber (COP, entre 15 000 y 25 000 desde La Candelaria). Horario punta: viernes y sábados, de medianoche a 4 de la madrugada.

Información de viaje

Cómo llegar

  • Aeropuertos: BOG

Mejor momento para visitar

diciembre, enero, febrero, julio, agosto

El clima: Moderado

El tiempo por mes

Los mejores meses: dic, ene, feb, jul, agoMás caluroso: feb (21°C) • Más seco: sept (5d lluvia)
ene
20°/
💧 12d
feb
21°/
💧 13d
mar
21°/
💧 22d
abr
20°/
💧 13d
may
19°/
💧 17d
jun
19°/
💧 13d
jul
19°/
💧 14d
ago
20°/
💧 11d
sept
20°/
💧 5d
oct
20°/
💧 11d
nov
19°/
💧 19d
dic
20°/
💧 13d
Excelente.
Bien.
💧
Húmedo
Datos meteorológicos mensuales.
Mes Alto Bajo Días lluviosos Condición
enero 20°C 8°C 12 Excelente. (lo mejor)
febrero 21°C 8°C 13 Excelente. (lo mejor)
marzo 21°C 9°C 22 Húmedo
abril 20°C 9°C 13 Húmedo
mayo 19°C 9°C 17 Húmedo
junio 19°C 8°C 13 Húmedo
julio 19°C 8°C 14 Excelente. (lo mejor)
agosto 20°C 8°C 11 Excelente. (lo mejor)
septiembre 20°C 7°C 5 Bien.
octubre 20°C 8°C 11 Bien.
noviembre 19°C 9°C 19 Húmedo
diciembre 20°C 7°C 13 Excelente. (lo mejor)

Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024

Presupuesto

Presupuesto 69 €/día
Gama media 160 €/día
Lujo 328 €/día

Excluye los vuelos

Requisitos del visado

Sin visado para ciudadanos de la UE

💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): Planifica con antelación: diciembre se acerca y ofrece un tiempo ideal.

Información práctica

Cómo llegar

El Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) se encuentra a 15 km al oeste del centro. Autobús TransMilenio a la ciudad 3200 COP (aproximadamente 1 € / 2 €1 €), 1 hora, abarrotado de equipaje. Taxis 30 000-50 000 COP/8 €–13 € (30-45 minutos, utiliza los taxis amarillos oficiales en el mostrador de taxis dentro del aeropuerto; negocia el precio antes de salir). Uber/Cabify funcionan (más baratos que los taxis oficiales, pero los conductores te piden que te sientes delante para evitar ser detectados). Vuelos internacionales vía Madrid, París, Ámsterdam o aeropuertos estadounidenses (Miami, Houston). Muchos comienzan su viaje por Colombia aquí y luego viajan a Cartagena (1 hora de vuelo), Medellín (1 hora de vuelo) o la región cafetera (30 minutos de vuelo).

Moverse

TransMilenio BRT (autobús de tránsito rápido): extenso, asequible (la tarifa actual es de 3200 COP por viaje; los pases y subsidios como TransMiPass pueden reducir este precio para los usuarios frecuentes), concurrido, cuidado con los carteristas. Requiere tarjeta recargable. El metro abrirá en 2024 (primera línea). Taxis: baratos, pero utiliza ÚNICAMENTE Uber/Cabify o los taxis del hotel (por motivos de seguridad). Los taxis amarillos de la calle son arriesgados, algunos roban a los turistas. Uber es técnicamente ilegal, pero se utiliza mucho (siéntate delante, no menciones la aplicación al conductor). A pie: La Candelaria se puede recorrer a pie, otros barrios están muy alejados (la ciudad es enorme). Bicicleta: Ciclovía los domingos (120 km de calles sin coches), se pueden alquilar bicicletas. La mayoría de los turistas utilizan Uber por seguridad y comodidad.

Dinero y pagos

Peso colombiano (COP, $). Cambio: 1 € ≈ 4100 COP, 1 € ≈ 4000 COP (fluctúa significativamente). Hay cajeros automáticos en todas partes (retirada máxima: se aplican comisiones, límite habitual de 900 000 COP por retirada). Se aceptan tarjetas en hoteles, restaurantes y centros comerciales; lleva dinero en efectivo para la comida callejera, los mercados y las pequeñas tiendas. Propinas: 10 % en restaurantes (a veces se incluye como propina voluntaria; comprueba la factura), redondea en taxis, 5000 COP para guías. Regatea en los mercados. Presupuesto de 150 000-250 000 COP/37 €–61 € al día para un viaje de gama media.

Idioma

El español es el idioma oficial. El inglés es muy limitado fuera de los hoteles de lujo y las zonas turísticas. Las aplicaciones de traducción son esenciales. Los colombianos hablan rápido, lo que resulta difícil incluso para los hispanohablantes. Es necesario saber español básico para ir a restaurantes, tomar taxis y comprar en tiendas. Los jóvenes de la Zona Rosa hablan algo de inglés. Aprende: Hola, Gracias, ¿Cuánto cuesta? (¿Cuánto?), La cuenta por favor (La cuenta, por favor). La comunicación es difícil, pero los colombianos son amables y pacientes con los intentos.

Consejos culturales

Seguridad: no muestres objetos de valor, vigila tus bolsos en las multitudes, utiliza Uber en lugar de taxis callejeros, evita los barrios peligrosos, no aceptes bebidas de desconocidos (pueden estar adulteradas) y vigila tus pertenencias en La Candelaria. Amabilidad: los colombianos son cálidos y acogedores, y la conversación fluye con facilidad. Tinto: pequeña taza de café negro (2000 COP), se encuentra en todas partes, se bebe de pie en los carritos callejeros. Aguardiente: licor con sabor a anís, bebida nacional, lubricante social. Baile de salsa: Bogotá está menos obsesionada con la salsa que Cali, pero los clubes de la Zona Rosa ofrecen clases. Puntualidad: flexible (hora colombiana: 30 minutos de retraso es normal). Vestimenta: los bogotanos visten bien, evita la ropa de playa en el centro. Altitud: lleva ropa de abrigo (mañanas frescas, tardes cálidas, noches frías). Es imprescindible llevar chubasquero. Tráfico: caótico, cruzar las calles es todo un deporte. Impuesto para extranjeros: a veces se cobra más a los extranjeros, comprueba los precios. Bogotá está mejorando rápidamente, ¡disfruta de su energía!

Itinerario perfecto de 3 días en Bogotá

1

La Candelaria y los museos

Por la mañana: Paseo por La Candelaria: Plaza Bolívar (edificios gubernamentales, palomas, vida callejera), Catedral. Museo del Oro (5000 COP, 2-3 horas; destaca la artesanía precolombina en oro y los artefactos de El Dorado). Almuerzo en La Puerta Falsa (restaurante tradicional, el más antiguo de Bogotá, tamales y chocolate caliente). Tarde: Museo Botero (gratuito, figuras regordetas y maestros europeos), Casa de Moneda (museo de monedas). Paseo por coloridas calles coloniales, grafitis. Noche: Teleférico/funicular de Monserrate (20 000 COP, ir justo antes del atardecer para ver las luces de la ciudad). Cena en el restaurante Andrés DC o Zona G. Acostarse temprano (fatiga por la altitud).
2

Arte callejero y barrios

Por la mañana: recorrido por los grafitis (50 000-80 000 COP, 3 horas: arte callejero, historia colombiana, explicación de cuestiones sociales). O paseo autoguiado por La Candelaria. Almuerzo en un local típico (sopa de ajiaco: pollo, patatas, maíz, alcaparras, plato tradicional de Bogotá). Tarde: barrio de Usaquén: mercadillo dominical (si es domingo; si no, visita a boutiques), plaza colonial, cafeterías. O compras y observación de gente en la Zona Rosa. Café en Azahar o Amor Perfecto (café colombiano especial). Por la noche: clase de salsa + discoteca en la Zona T (Theatron es una discoteca LGBTQ+ enorme, o Gringo Tuesdays en varios locales), o cena en Leo (menú degustación, reserva imprescindible, cocina colombiana moderna).
3

Excursión de un día a la Catedral de Sal

Por la mañana: excursión de un día a la Catedral de Sal de Zipaquirá (a 1 hora al norte, paquetes con pasaporte 118 000-150 000 COP—catedral subterránea excavada a 180 m de profundidad en una mina de sal, iluminación impresionante, Vía Crucis). Reserva la excursión o toma el autobús desde Portal Norte (TransMilenio). 3-4 horas en total. Regreso a la hora del almuerzo. Tarde: Quinta de Bolívar (casa de Bolívar, 5000 COP), o últimas compras en Artesanías de Colombia (artesanía a precio fijo, sin regateos). Mercado Paloquemao si te interesa la gastronomía local (es mejor ir por la mañana). Noche: Cena de despedida en Criterion (franco-colombiano), bar en la azotea como Armando Records. Al día siguiente: vuelo a Cartagena, Medellín, la región cafetera o continuar explorando Colombia.

Dónde alojarse en Bogotá

La Candelaria

Lo mejor para: Centro histórico colonial, museos, arte callejero, hostales, centro turístico, transitable a pie, encantador, pero vigila tus pertenencias.

Zona Rosa / Zona T

Lo mejor para: Vida nocturna de lujo, tiendas, restaurantes, discotecas, ambiente LGBTQ+, zona segura, moderna y acomodada.

Usaquén

Lo mejor para: Barrio boutique, mercadillo dominical, plaza colonial, cafeterías, ideal para familias, encanto residencial.

Chapinero

Lo mejor para: Escena alternativa de moda, ambiente LGBTQ+ friendly, bares de cerveza artesanal, cafeterías, público joven, gentrificación.

Preguntas frecuentes

¿Necesito un visado para visitar Colombia?
La mayoría de las nacionalidades, incluidas las de la UE, EE. UU., Canadá y Australia, pueden entrar sin visado para realizar turismo durante 90 días (prorrogables otros 90 días). Sello de entrada gratuito en el aeropuerto. Pasaporte válido durante 6 meses. Sin tasas. Trae una prueba de tu próximo viaje (vuelo de salida de Colombia). Se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla, pero no es obligatoria (es necesaria si se continúa hacia el Amazonas). Verifica siempre los requisitos colombianos actuales para tu nacionalidad, ya que las normas sobre visados pueden cambiar.
¿Cuál es la mejor época para visitar Bogotá?
Diciembre-febrero y julio-agosto son estaciones secas: menos lluvia, cielos más despejados, mejor clima (14-19 °C durante todo el año a 2640 m de altitud). Marzo-mayo y septiembre-noviembre son estaciones lluviosas: lluvias diarias por la tarde, nublado. El clima de Bogotá es constante durante todo el año (eterna primavera en altitud), por lo que cualquier época es buena, solo hay que llevar chaqueta impermeable y ropa de abrigo. Lo mejor: diciembre-febrero, por ser la época más seca y por los festivales, pero Bogotá es ideal durante todo el año.
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Bogotá?
Los viajeros con un presupuesto ajustado necesitan entre 25 y 40 € al día para hostales, comida callejera (empanadas, arepas) y autobuses TransMilenio. Los visitantes de gama media deben presupuestar entre 60 y 90 € al día para hoteles, restaurantes y taxis. Las estancias de lujo cuestan a partir de 180 € al día. Museo del Oro: 5000 COP/1 €; comidas: 20 000-60 000 COP/5 €–15 €; teleférico de Monserrate: 20 000 COP/5 €. Bogotá es asequible, mucho más barata que Europa Occidental o Norteamérica.
¿Es Bogotá una ciudad segura para los turistas?
Mucho más seguro de lo que sugiere su reputación de los años 90 y 2000: la violencia ha disminuido drásticamente y el turismo está en auge. Sin embargo, existen delitos menores: carteristas en el Transmilenio (autobuses abarrotados), robos de bolsos en La Candelaria (cuidado con las cámaras y los teléfonos), estafas en los cajeros automáticos ( ATM ) (usa los cajeros dentro de los bancos o centros comerciales) y robos en taxis (usa solo Uber, Cabify o los taxis de los hoteles). Evita: ciertos barrios (Ciudad Bolívar, partes del sur de Bogotá), caminar solo por la noche, mostrar artículos caros. La Candelaria, Zona Rosa y Usaquén son seguros si se toman las precauciones habituales. Los viajeros solitarios suelen estar bien, pero es esencial estar atento a la situación. En general: riesgo moderado, sé inteligente, no paranoico.
¿Qué debo saber sobre la altitud en Bogotá?
Bogotá se encuentra a 2640 m de altitud, por lo que es posible sufrir mal de altura, aunque suele ser leve (dolor de cabeza, dificultad para respirar, fatiga). Aclimatate: tómatelo con calma el primer día, bebe mucha agua, evita el alcohol fuerte y come ligero. Los síntomas suelen desaparecer en 24-48 horas. Ir a Monserrate (3152 m) puede empeorar los síntomas, así que evitalo si te sientes mal. El té de coca (legal) ayuda. El sol es más fuerte a gran altitud: usa un SPF e 50+. La mayoría de los visitantes se adaptan bien con descanso e hidratación. Si planeas hacer senderismo durante varios días o subir a mayor altitud, aclimátate primero durante 2-3 días.

Actividades populares

Excursiones y experiencias mejor valoradas en Bogotá

Ver todas las actividades

¿Listo para visitar Bogotá?

Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades

Bogotá Guías de viaje

Mejor momento para visitar

Próximamente

Cosas que hacer

Próximamente

Itinerarios

Próximamente – Planes diarios para tu viaje.