¿Por qué visitar La Habana?
La Habana encanta como la ciudad cápsula del tiempo del Caribe, donde los edificios coloniales de colores pastel se desmoronan románticamente a lo largo de calles estrechas, los Chevrolets y Cadillacs de los años 50 circulan como taxis (coches estadounidenses cuidados con mimo desde antes del embargo), el humo de los puros se esparce desde las puertas donde resuenan los ritmos de la salsa, y los murales de propaganda socialista que proclaman «Viva la Revolución» contrastan con el capitalismo naciente en los paladares (restaurantes privados) que sirven mojitos y ropa vieja. La capital de Cuba (2,1 millones de habitantes) se congeló en 1959 cuando la revolución de Castro rompió los lazos con Estados Unidos, creando una extraña distorsión temporal en la que los Lada de la era soviética comparten las carreteras con carros tirados por caballos, las cartillas de racionamiento persisten junto a los restaurantes de lujo y la fuerte dolarización confunde a los visitantes: oficialmente, desde 2021 solo se utilizan pesos cubanos (CUP), pero el efectivo en USD/EUR tiene un gran valor y muchas tiendas utilizan tarjetas MLC (moneda libremente convertible). La Habana Vieja concentra el esplendor colonial de la UNESCO: la catedral barroca de la Plaza de la Catedral, el mercado de libros de la Plaza de Armas, la fortaleza del Castillo de la Real Fuerza y un sinfín de calles fotogénicas donde la ropa se cuelga en los balcones y los niños juegan al béisbol en los callejones.
El Malecón, el emblemático paseo marítimo de 8 km de La Habana, acoge cada noche reuniones en las que los habaneros socializan, las olas rompen contra los muros, los pescadores lanzan sus sedales y la puesta de sol lo tiñe todo de dorado. Haz recorridos en coches clásicos (28 €–46 €/hora) en descapotables restaurados, toma mojitos en la Bodeguita del Medio (el lugar de reunión de Hemingway, turístico pero obligatorio) y sube a la cúpula del Capitolio para disfrutar de las vistas de la ciudad. El barrio del Vedado ofrece la Habana moderna: la Plaza de la Revolución con el icónico rostro del Che Guevara en el edificio del Ministerio, el espectáculo de cabaret Tropicana ($$$, pero espectacular), los mojitos en la terraza del Hotel Nacional y el parque de helados Coppelia (una institución local, con largas colas, pero auténtico).
Sin embargo, el alma de La Habana vive en la música: la salsa, el son y la rumba laten en la Casa de la Música, la Fábrica de Arte Cubano (FAC, una fábrica convertida en espacio artístico y discoteca) y las peñas informales del barrio. Los daiquiris fluyen en El Floridita (otro lugar frecuentado por Hemingway), mientras que las visitas guiadas sobre el ron en el Museo del Club de La Habana (7 €) explican la bebida nacional de Cuba. Las excursiones de un día llegan al valle de Viñales (3 horas, plantaciones de tabaco y mogotes, colinas kársticas de piedra caliza) o a los centros turísticos de playa del este (Varadero, a 2 horas, y Playas del Este, a 30 minutos, playas frecuentadas por los locales).
Los retos de Cuba son frustrantes: internet es limitado y caro, proliferan las estafas (jineteros que ofrecen experiencias «auténticas»), la burocracia es densa y los suministros son esporádicos (los restaurantes se quedan sin platos del menú, las tiendas carecen de productos básicos). Sin embargo, La Habana seduce con su resistencia, su calidez y una sensación única en el mundo. Con la tarjeta de turista (visado, 23 €–93 € según la fuente, ahora vinculada al registro electrónico D'Viajeros), el peso cubano (CUP) como única moneda de curso legal, pero con una fuerte dolarización en la práctica, un inglés limitado fuera del turismo, una economía solo en efectivo (¡las tarjetas de crédito estadounidenses no funcionan!) y unos costes más altos de lo esperado (46 €–93 €+ al día con alojamiento mediocre), La Habana ofrece una experiencia única que requiere paciencia, humor y fascinación por el experimento socialista más famoso del mundo, que se aferra a sus ideales mientras se adapta a la realidad.
Qué hacer
La Habana colonial
La Habana Vieja (Habana Vieja)
Corazón colonial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con cuatro plazas principales. La Plaza de la Catedral cuenta con una catedral barroca, la Plaza de Armas tiene un mercado de libros, la Plaza Vieja muestra la arquitectura colonial y la Plaza de San Francisco conduce al puerto. Pasea por calles estrechas como Obispo y O'Reilly, donde los coloridos edificios se desmoronan románticamente y la ropa se cuelga en los balcones. Explora libremente. Ve temprano por la mañana (de 7 a 9) para disfrutar de la mejor luz y de menos gente, o por la tarde, cuando salen los lugareños.
El Capitolio
El antiguo edificio del Capitolio de Cuba (inspirado en el de Washington D. C.), que ahora alberga la Academia de Ciencias de Cuba. El interior es impresionante: salones de mármol, techos dorados y una réplica de un diamante que marca el kilómetro cero. Las visitas guiadas cuestan actualmente alrededor de 20 €–30 € /19 €–28 € por persona (a menudo se prefiere el pago con tarjeta). Se puede subir a la cúpula para disfrutar de las vistas de la ciudad. Calcula entre una y dos horas. Las entradas se compran en la oficina situada frente al edificio. La luz de la tarde es preciosa en el exterior para hacer fotos.
Castillo de la Real Fuerza
Fortaleza del siglo XVI (la más antigua de Cuba) con museo marítimo. Foso, puente levadizo y veleta La Giraldilla (símbolo de La Habana) en la torre. Entrada por 3 €–5 € Menos concurrida que otros sitios. Tarda 1 hora. Buena visita por la mañana, combínala con el mercado de libros de la Plaza de Armas, justo al lado.
Experiencias emblemáticas en La Habana
Viajes en coche clásico de los años 50
Los emblemáticos Chevys, Cadillacs y Buicks de colores pastel de La Habana, «tanques yanquis» congelados en el tiempo desde antes del embargo. Contrátalos para hacer recorridos fotográficos (28 €–46 €/hora) o viajes más largos. Los descapotables son los mejores para hacer fotos. Negocia el precio antes de subir. La mayoría se concentran en La Habana Vieja y el Parque Central. Recorre el Malecón al atardecer, pasa por el Vedado y la Plaza de la Revolución. Turístico, pero realmente divertido y único en Cuba.
El Malecón
El emblemático malecón de La Habana, de 8 km de longitud, y el paseo marítimo que se extiende desde La Habana Vieja hasta el Vedado. Los lugareños se reúnen aquí al atardecer para socializar, pescar y ver cómo las olas rompen contra el malecón. Recórrelo a pie o en coche, es especialmente bonito a la hora dorada. Gratis. Ve a última hora de la tarde (de 17:00 a 20:00), cuando hay más ambiente. Compra una botella de ron en una tienda y únete a la fiesta. ¡Puedes mojarte si las olas son grandes!
Ruta de Hemingway
Sigue los pasos de Papá: Bodeguita del Medio para tomar mojitos (turística pero histórica, con paredes cubiertas de firmas), El Floridita para tomar daiquiris (5 € «la cuna del daiquiri») y Finca Vigía (su casa-museo, a 30 minutos al sur, entrada 5 €; no se puede entrar en la casa, pero se puede mirar por las ventanas). Añade el Hotel Ambos Mundos (habitación 511, donde escribía). Actividad de medio día. Por la mañana o por la tarde. Peregrinación literaria imprescindible para los fans de Hemingway.
La Habana revolucionaria y cultural
Plaza de la Revolución
Gran plaza con el emblemático mural de Che Guevara en el edificio del Ministerio del Interior y Camilo Cienfuegos en el Ministerio de Comunicaciones. Torre memorial de José Martí en el centro (se puede subir para disfrutar de las vistas, 2 €–3 €). El lugar donde Fidel pronunció discursos ante millones de personas. Se tarda 30 minutos, a menos que subas a la torre. Ve por la mañana para tomar las mejores fotos: austero e impresionante, pero algo árido. Combínalo con un recorrido en coche clásico por el Vedado.
Salas de música y salsa en directo
La salsa, el son y la rumba animan las noches de La Habana. Casa de la Música (dos locales: Miramar y Centro) para los amantes de la salsa (entrada de9 €–19 € mezcla de locales y turistas, baile a partir de las 10 de la noche). La Fábrica de Arte Cubano (FAC) es el lugar más cool: una fábrica convertida en espacio artístico y discoteca de jueves a domingo (2 €–5 € galerías + música en directo + DJ). Callejón de Hamel para la rumba afrocubana los domingos al mediodía (gratis, auténtico). Da propina a los músicos. 1 €–2 €
Museo de la Revolución
Historia de Cuba desde la independencia hasta la revolución de Castro, alojada en el antiguo Palacio Presidencial. Yate Granma (utilizado en la revolución) en el exterior. Perspectiva revolucionaria en todo momento. Entrada oficial alrededor de 200 CUP para extranjeros, pero a partir de 2024 gran parte de la colección interior principal estará cerrada por renovación, principalmente el Memorial Granma al aire libre y algunas exposiciones son accesibles. Comprueba el estado actual in situ antes de planificar una visita larga. Las etiquetas en inglés son limitadas, la guía ayuda si las secciones están abiertas.
Galería
Información de viaje
Cómo llegar
- Aeropuertos: HAV
Mejor momento para visitar
noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril
El clima: Cálido
El tiempo por mes
| Mes | Alto | Bajo | Días lluviosos | Condición |
|---|---|---|---|---|
| enero | 27°C | 20°C | 5 | Excelente. (lo mejor) |
| febrero | 28°C | 21°C | 12 | Excelente. (lo mejor) |
| marzo | 29°C | 21°C | 2 | Excelente. (lo mejor) |
| abril | 32°C | 24°C | 8 | Excelente. (lo mejor) |
| mayo | 30°C | 23°C | 21 | Húmedo |
| junio | 31°C | 25°C | 22 | Húmedo |
| julio | 32°C | 25°C | 21 | Húmedo |
| agosto | 32°C | 25°C | 22 | Húmedo |
| septiembre | 31°C | 25°C | 22 | Húmedo |
| octubre | 30°C | 24°C | 24 | Húmedo |
| noviembre | 28°C | 23°C | 17 | Excelente. (lo mejor) |
| diciembre | 26°C | 20°C | 6 | Excelente. (lo mejor) |
Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024
Presupuesto
Excluye los vuelos
Requisitos del visado
Visado obligatorio
💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): noviembre 2025 ¡es perfecto para visitar La Habana!
Información práctica
Cómo llegar
El Aeropuerto Internacional José Martí (HAV) está a 15 km al suroeste. Los taxis oficiales del aeropuerto cuestan entre 25 y 28 € (30-45 minutos, acuerda el precio antes de salir, ya que son habituales las estafas con el taxímetro). Los taxis clásicos se negocian (19 €–37 €). Los colectivos (taxis compartidos) son más baratos, pero poco frecuentes en el aeropuerto. Muchas casas organizan el traslado (19 €–23 €). Vuelos internacionales vía Madrid, París, Ámsterdam. Desde EE. UU.: American, JetBlue, Delta (limitados, reserva con antelación). La mayoría conectan a través de México, Panamá y Canadá. Los estadounidenses deben viajar bajo una de las 12 categorías aprobadas: no se permite el turismo, pero la categoría «Apoyo al pueblo cubano» cubre la mayoría de las actividades.
Moverse
A pie: La Habana Vieja y el Vedado son compactos y se pueden recorrer a pie. Taxis: coches clásicos (28 €–46 €/hora para recorridos turísticos), taxis oficiales amarillos (2 €–5 € iniciales + taxímetro, pero a menudo se negocia una tarifa fija, acuerda el precio antes de subir) o colectivos (taxis compartidos, baratos pero con rutas fijas). Bicitaxis (taxis en bicicleta): trayectos cortos, negocia el precio (2 €–5 €). Coco-taxis (amarillos con forma de coco): turísticos, divertidos, mismo precio que los taxis. Autobuses: confusos, abarrotados, principalmente para los locales. Los recorridos en coches antiguos son una experiencia imprescindible. Autobuses Viazul para largas distancias a Viñales, Trinidad (reservar con antelación por Internet). Es posible alquilar coches (56 €–93 € al día), pero el combustible es escaso, los seguros son complicados y no es necesario para La Habana.
Dinero y pagos
ALL Cuba utiliza oficialmente solo el peso cubano (CUP) desde 2021, pero la economía está muy dolarizada y muchas tiendas aceptan tarjetas de MLC (moneda libremente convertible). El tipo de cambio oficial es de aproximadamente 120 CUP por 1 € (1 € ) y 130 CUP por 1 € ( 1 € ), pero los tipos de cambio en la calle son mucho más altos. Trae el DINERO EN EFECTIVO que vayas a necesitar (euros, GBP, CAD o USD). Cambia tu dinero en CADECA o en bancos (colas largas, burocracia), o utiliza casas de cambio informales para obtener mejores tipos de cambio. Las tarjetas de crédito estadounidenses no funcionan y los cajeros automáticos no son fiables. Prepara tu presupuesto en efectivo antes de llegar. Propinas: 10 % en restaurantes, 1 €–2 € por pequeños servicios, 5 €–9 € para guías turísticos.
Idioma
El español es el idioma oficial. El inglés es muy limitado fuera de los hoteles de lujo y los guías turísticos. Las aplicaciones de traducción son esenciales (¡pero el acceso a Internet es limitado!). Los jóvenes que trabajan en el sector turístico tienen un nivel básico de inglés. Aprende: Hola, Gracias, ¿Cuánto cuesta?, La cuenta por favor. La comunicación es difícil, por lo que un español básico resulta muy útil.
Consejos culturales
Solo efectivo: lleva todo lo que necesites, cuenta el cambio con cuidado (es habitual que te den menos cambio del debido). Internet: caro y limitado; compra tarjetas ETECSA (1 €–5 €/hora) para acceder a puntos de conexión wifi (parques, hoteles), velocidades lentas. No bebas agua del grifo. Estafas: los jineteros insistentes ofrecen excursiones, casas, taxis (precios inflados); rechaza con educación pero con firmeza, reserva el alojamiento con antelación. Raciones: los locales reciben comida racionada (libreta), los turistas pagan los precios de mercado. Fotos: pide permiso, especialmente para los coches clásicos (algunos cobran). Salsa: toma clases (9 €–14 €), discotecas después de las 10 de la noche (Casa de la Música, 9 €–19 € la entrada). Machismo: las mujeres se enfrentan a piropos (ignóralos). Revolución: los locales tienen sentimientos encontrados, evita los debates políticos. Ruta de Hemingway: turística pero divertida (Bodeguita del Medio, El Floridita, museo Finca Vigía). Música por todas partes: da propina a los músicos (1 €–2 €). Los paladares (restaurantes privados) son de mejor calidad que los locales estatales. Hay cortes de electricidad ocasionales. El tiempo cubano: ritmo relajado, la paciencia es esencial. La resiliencia y el humor definen a los habaneros, ¡aceptad el caos!
Itinerario perfecto de 4 días en La Habana
Día 1: El corazón colonial de La Habana Vieja
Día 2: Coches clásicos y revolución
Día 3: Hemingway y las playas
Día 4: Mercados y cultura
Dónde alojarse en La Habana
La Habana Vieja (Habana Vieja)
Lo mejor para: Centro colonial, sitios de la UNESCO, plazas, museos, corazón turístico, transitable, hermosa decadencia.
Vedado
Lo mejor para: La Habana moderna, Plaza de la Revolución, Hotel Nacional, Malecón, vida nocturna, zona residencial, arquitectura de los años 50.
Centro Habana
Lo mejor para: La Habana real, con sus edificios destartalados, sus habitantes auténticos pero más rudos, conecta La Habana Vieja con el Vedado.
Miramar
Lo mejor para: Zonas residenciales de lujo, embajadas, mansiones, restaurantes, más seguras pero con menos carácter, al oeste del Vedado.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un visado para visitar Cuba?
¿Cuál es la mejor época para visitar La Habana?
¿Cuánto cuesta por día un viaje a La Habana?
¿Puedo usar tarjetas de crédito en Cuba?
¿Es La Habana segura para los turistas?
Actividades populares
Excursiones y experiencias mejor valoradas en La Habana
¿Listo para visitar La Habana?
Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades