¿Por qué visitar Valencia?
Valencia cautiva como la tercera ciudad más grande de España y cuna de la paella, donde la arquitectura futurista se combina con las doradas playas del Mediterráneo, un festival protegido por la UNESCO estalla con fuego y fuegos artificiales cada mes de marzo, y la relajada cultura valenciana ofrece la vitalidad de Barcelona sin las multitudes ni los precios. La Ciudad de las Artes y las Ciencias sorprende con las estructuras esqueléticas blancas de Santiago Calatrava, que albergan un parque oceanográfico, un museo de ciencias, un teatro de ópera y un cine IMAX en el cauce del río Turia, reconvertido. Este antiguo río, desviado tras las devastadoras inundaciones de 1957, forma ahora el parque urbano más grande de Europa, que se extiende a lo largo de 9 km por la ciudad con jardines, parques infantiles y carriles bici.
La Valencia histórica conserva su patrimonio en la catedral gótica del casco antiguo (sube a la torre del Miguelete para disfrutar de unas vistas panorámicas), la Lonja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con sus columnas retorcidas, y la Plaza de la Virgen, donde se reúnen los lugareños. Sin embargo, el alma de Valencia reside en la vida de sus barrios: los 1200 puestos del Mercado Central rebosan de marisco fresco, jamón y frutas exóticas bajo una impresionante arquitectura modernista de hierro y cristal, mientras que los bares hipsters y las tiendas vintage de Ruzafa atraen a la juventud creativa. La cultura playera prospera en las playas urbanas de Malvarrosa y Las Arenas, donde los lugareños juegan al voleibol playa y beben horchata en las horchaterías tradicionales.
La auténtica paella valenciana lleva conejo y caracoles, en lugar de marisco, y se degusta mejor en los restaurantes frente al mar de El Palmar, donde se originó este plato. Las Fallas (del 15 al 19 de marzo) culminan con la quema de enormes esculturas satíricas por toda la ciudad en espectaculares espectáculos pirotécnicos. Con un clima suave durante todo el año, infraestructuras adaptadas a las bicicletas, precios asequibles y playas a poca distancia en metro, Valencia ofrece la auténtica vida costera española.
Qué hacer
Iconos de Valencia
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Las futuristas estructuras blancas de Santiago Calatrava albergan atracciones de vanguardia. El acuario Oceanogràfic (el más grande de Europa, alrededor de 36 €–42 € para adultos, dependiendo de dónde y cuándo se compre la entrada) muestra la vida marina de diferentes océanos; calcula entre 3 y 4 horas para la visita. Hemisfèric IMAX (alrededor de 9 € para adultos) proyecta documentales sobre la naturaleza y el espacio. El Museo de las Ciencias (Príncipe Felipe, alrededor de 9 €–10 € para adultos) cuenta con exposiciones interactivas. Las entradas combinadas permiten ahorrar dinero. Ve por la mañana entre semana para evitar las aglomeraciones. El complejo es fotogénico desde el exterior y se puede visitar gratis. Los reflejos del atardecer en las piscinas son mágicos.
Playa de la Malvarrosa
La playa urbana se extiende a lo largo de 2 km por el Mediterráneo y se puede llegar fácilmente en metro (parada Maritim-Serrería). Acceso gratuito, arena limpia, socorristas en verano. Duchas y lavapiés disponibles. Alquila tumbonas o trae una toalla. El paseo marítimo cuenta con restaurantes de marisco famosos por su paella; reserva con antelación los fines de semana. Ve temprano por la mañana (entre las 8 y las 10) para disfrutar de la tranquilidad antes de que lleguen las multitudes, o a última hora de la tarde. La temporada de baño es de abril a octubre. Es habitual ver partidos de voleibol al atardecer.
Mercado Central
Uno de los mercados de productos frescos más grandes y bonitos de Europa, ubicado en un impresionante edificio modernista de los años 20 con arquitectura de hierro y cristal. Más de 1200 puestos venden marisco, jamón, quesos, frutas y productos locales. Entrada gratuita (abierto de lunes a sábado de 7:00 a 15:00, cerrado los domingos). Ve a media mañana (de 9 a 11 de la mañana) para recargar energías. Prueba la horchata en las horchaterías tradicionales cercanas. La cerámica de colores y los detalles Art Nouveau lo convierten en el sueño de cualquier fotógrafo. Una experiencia valenciana imprescindible.
Valencia histórica
Catedral de Valencia y Torre del Miguelete
Catedral gótica que afirma albergar el Santo Grial (expuesto en la capilla). La entrada a la catedral cuesta 9 € (incluye el museo y la capilla del Grial). Sube al campanario octogonal del Miguelete (207 escalones, 3 € extra) para disfrutar de unas vistas de 360° de la ciudad; ve a última hora de la tarde para ver la luz dorada. La catedral mezcla los estilos gótico, románico y barroco. Calcula una hora. Situada en el corazón del casco antiguo, cerca de la Plaza de la Virgen. Se requiere vestimenta modesta.
La Lonja de la Seda
Obras maestras góticas del siglo XV declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde comerciaban los mercaderes de seda. Las columnas retorcidas y el techo abovedado de la Sala de Contratos son impresionantes. Entrada: 2 € (gratis los domingos y festivos). Calcula entre 30 y 45 minutos. Ve temprano o tarde para evitar los grupos turísticos. El patio de naranjos es muy tranquilo. Situado cerca del Mercado Central, puedes combinar ambas visitas. Uno de los edificios históricos más importantes de Valencia.
Jardines del Turia (Jardí del Túria)
Antiguo lecho fluvial transformado en un parque verde de 9 km que se extiende a lo largo de la ciudad tras las inundaciones de 1957. Se puede recorrer a pie o en bicicleta de forma gratuita. Se pueden alquilar bicicletas en las estaciones de Valenbisi (13 €/semana, los primeros 30 minutos son gratuitos) o en tiendas privadas (10 €/día). Los jardines conectan el centro de la ciudad con la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Muy popular entre los corredores, las familias y los excursionistas. Lo atraviesan 18 puentes. Ideal para pasear o montar en bicicleta, con sombra y sin coches.
Comida y vida local
Auténtica experiencia de paella
Valencia inventó la paella: la auténtica valenciana lleva conejo y caracoles, un marisco e NOT. Lo mejor es comerla en los restaurantes de la playa de El Palmar (a 30 minutos al sur) o Malvarrosa. Lugares famosos: La Pepica, Casa Carmela (15 €–20 € a/persona, mínimo 2 personas). La paella es un plato de ALMUERZO (1-3 p. m.), nunca de cena. Hay que pedirla con antelación, ya que tarda entre 20 y 30 minutos en cocinarse. Los jueves se come tradicionalmente pau en llauna y los domingos, paella. No te apresures, saborea el plato acompañado de vino local.
Barrio de Ruzafa
Barrio multicultural de moda al sur del centro. Tiendas vintage, bares de cerveza artesanal, restaurantes internacionales y arte callejero. Carrer de Sueca es la calle principal. Ve por la noche (de 19:00 a 23:00), cuando los bares se llenan de gente local. Prueba las tapas o siéntate en una terraza. El mercado (Mercado de Ruzafa) abre por las mañanas. Se está gentrificando, pero aún conserva su autenticidad. Ambiente joven y creativo. Seguro y divertido para la vida nocturna.
Horchata y fartons
Bebida tradicional valenciana elaborada con chufas, dulce y cremosa. Acompáñala con fartons (pasteles dulces alargados para mojar). Prueba la Horchatería Santa Catalina (histórica) o Daniel (la favorita de los locales). La horchata cuesta 2 €–4 € y los fartons 1 €–2 € Refrescante en los calurosos días de verano. Prueba también el agua de Valencia (cóctel con cava y zumo de naranja). Una delicia valenciana por excelencia, no te vayas sin probarla.
Galería
Información de viaje
Cómo llegar
- Aeropuertos: VLC
Mejor momento para visitar
abril, mayo, junio, septiembre, octubre
El clima: Cálido
El tiempo por mes
| Mes | Alto | Bajo | Días lluviosos | Condición |
|---|---|---|---|---|
| enero | 16°C | 6°C | 5 | Bien. |
| febrero | 20°C | 9°C | 1 | Bien. |
| marzo | 18°C | 11°C | 11 | Bien. |
| abril | 19°C | 11°C | 12 | Excelente. (lo mejor) |
| mayo | 25°C | 16°C | 5 | Excelente. (lo mejor) |
| junio | 27°C | 19°C | 5 | Excelente. (lo mejor) |
| julio | 30°C | 22°C | 2 | Bien. |
| agosto | 31°C | 22°C | 4 | Bien. |
| septiembre | 28°C | 19°C | 3 | Excelente. (lo mejor) |
| octubre | 24°C | 14°C | 4 | Excelente. (lo mejor) |
| noviembre | 19°C | 11°C | 7 | Bien. |
| diciembre | 16°C | 8°C | 3 | Bien. |
Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024
Presupuesto
Excluye los vuelos
Requisitos del visado
Solo espacio Schengen (sin visado)
💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): Mejor momento para visitar: abril, mayo, junio, septiembre, octubre.
Información práctica
Cómo llegar
El aeropuerto de Valencia (VLC) se encuentra a 8 km al oeste. Las líneas 3 y 5 de metro al centro cuestan 6 € (25 min). Los autobuses cuestan 8 €. Los taxis, entre 25 y 30 €. La estación Joaquín Sorolla de Valencia ofrece trenes de alta velocidad ( AVE ) desde Madrid (1 h 40 min) y Barcelona (3 h). La Estació del Nord ofrece trenes regionales y autobuses.
Moverse
El metro de Valencia es eficiente (9 líneas). Billete sencillo 2 € Abono de 10 viajes desde aproximadamente 9 €–11 € dependiendo de las zonas. Tarjeta turística 15 €/24 h con museos. Las bicicletas son la mejor forma de explorar: bicicletas compartidas o de alquiler Valenbisi (10 €/día). Los Jardines del Turia forman una autopista verde para bicicletas de 9 km. Los autobuses son un complemento. Los taxis son baratos (6 €–10 € trayectos cortos). El centro es muy transitable a pie. Evita los coches de alquiler.
Dinero y pagos
Euro (EUR). Se aceptan tarjetas en casi todas partes. Hay cajeros automáticos disponibles. Cambio: 1 € ≈ 1 € USD. Propinas: redondear o dejar un 5-10 % en los restaurantes, no es obligatorio.
Idioma
El español y el valenciano (dialecto catalán) son cooficiales. Se habla inglés en los hoteles y zonas turísticas. Se habla menos inglés que en Barcelona. Es útil aprender conceptos básicos de español. Los menús suelen estar en español y valenciano.
Consejos culturales
El almuerzo es de 2 a 4 de la tarde y la cena de 9 de la noche hasta tarde. La paella es un plato de ALMUERZO, nunca de cena; pídelo en restaurantes junto a la playa (12 €–20 € por persona, mínimo 2 personas). La horchata con fartons (bollo dulce) es una tradición valenciana. Las Fallas (del 15 al 19 de marzo) son intensas: reserva con antelación y prepárate para el ruido y las multitudes. Temporada de baño: de abril a octubre. Siesta: de 14:00 a 17:00. Reserva en los restaurantes los fines de semana. Los valencianos son cálidos y relajados en comparación con el ajetreo de Madrid.
Itinerario perfecto de 3 días en Valencia
Día 1: Casco antiguo y mercado
Día 2: Playa y paella
Día 3: Artes y ciencias
Dónde alojarse en Valencia
Ciutat Vella (Casco antiguo)
Lo mejor para: Lugares de interés histórico, catedral, mercados, tapas, ubicación céntrica.
Ruzafa/Russafa
Lo mejor para: Bares hipsters, tiendas vintage, restaurantes multiculturales, vida nocturna, ambiente juvenil.
Zona de playa
Lo mejor para: Playa de la Malvarrosa, restaurantes de paella, marisco, ambiente veraniego.
Benimaclet
Lo mejor para: Zona estudiantil, auténtica vida local, más barata, alejada de los turistas.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un visado para visitar Valencia?
¿Cuál es la mejor época para visitar Valencia?
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Valencia?
¿Es Valencia una ciudad segura para los turistas?
¿Cuáles son las atracciones turísticas imprescindibles en Valencia?
Actividades populares
Excursiones y experiencias mejor valoradas en Valencia
¿Listo para visitar Valencia?
Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades