¿Por qué visitar Bilbao?
Bilbao cautiva como la ciudad industrial del País Vasco renacida a través de una arquitectura audaz, donde el Museo Guggenheim de Frank Gehry, revestido de titanio, se curva de forma imposible a lo largo del río Nervión, los bares de pintxos rebosan de bocados creativos y el orgullo vasco impregna cada adoquín. Esta ciudad del norte de España (345 000 habitantes) pasó de ser un puerto oxidado a un destino cultural gracias al «efecto Bilbao»: la inauguración del Guggenheim en 1997 impulsó la renovación urbana con el puente Zubizuri de Calatrava, las estaciones de metro de Norman Foster y el aeropuerto de Santiago Calatrava. El Guggenheim alberga arte contemporáneo (desde « 12 € » para adultos) bajo sus icónicas escamas de titanio, mientras que la escultura floral «Puppy» de Jeff Koons custodia la entrada.
Sin embargo, el alma de Bilbao vive en las siete calles del Casco Viejo, donde los bares de pintxos se alinean en la Plaza Nueva: pide vino blanco txakoli y degusta pequeños platos (bacalao al pil-pil, gildas, tortilla) de bar en bar. La cultura vasca está muy arraigada: los lugareños hablan euskera, las verdes colinas rodean la ciudad y el Athletic de Bilbao solo cuenta con jugadores vascos. Los museos abarcan desde el Museo Vasco, que explora la identidad regional, hasta el Museo de Bellas Artes, con obras de maestros españoles.
El paseo marítimo de la Ría conecta los barrios modernos, mientras que el funicular sube al monte Artxanda para disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad. Las excursiones de un día llegan hasta San Juan de Gaztelugatxe, lugar de rodaje de « GOT » (45 min, entrada gratuita con reserva online), las playas de San Sebastián (1-1,5 h) y el legado de Picasso en Guernica. La gastronomía celebra la cocina vasca: abundan las estrellas Michelin, pero los bares de pintxos ofrecen la misma emoción por un 2 €–4 € o por tapa.
Visítala entre abril y junio o entre septiembre y octubre, cuando las temperaturas oscilan entre los 15 y los 23 °C. Con un inglés menos común que en Barcelona, un ambiente más vanguardista que Madrid, precios asequibles (70 €–100 €/día) y una orgullosa identidad vasca, Bilbao ofrece una cultura industrial-chic y los mejores pintxos de España.
Qué hacer
Bilbao moderna
Museo Guggenheim Bilbao
El museo de arte contemporáneo revestido de titanio de Frank Gehry que impulsó la transformación de Bilbao. Entrada desde 12 € para adultos (descuentos para estudiantes/personas mayores; menores de 18 años gratis; consulta el sitio web oficial para conocer los precios actuales; los terceros pueden cobrar más). Reserva online para garantizar tu entrada. Suele abrir de 10:00 a 19:00, de martes a domingo; algunos lunes y con horario ampliado en verano hasta las 20:00; consulta siempre la página web oficial. Calcula entre 2 y 3 horas. La escultura floral Puppy de Jeff Koons custodia la entrada, con entre 38 000 y 40 000 flores que se cambian cada temporada. En el interior: exposiciones temporales de arte contemporáneo y moderno. No te pierdas las curvas de titanio del atrio. La mejor hora para fotografiarlo es por la mañana (de 9:00 a 11:00) o a última hora de la tarde, cuando el sol incide sobre el titanio. El museo en sí mismo es una obra de arte, la colección interior es secundaria.
Paseo marítimo de la Ría de Bilbao
Paseo moderno a lo largo del río Nervión que muestra la renovación urbana: el puente blanco Zubizuri de Calatrava (que parece una vela), las torres Isozaki Atea y la biblioteca de ladrillo rojo de la Universidad de Deusto. Se puede recorrer libremente toda su longitud, desde el Guggenheim hasta Abandoibarra. Puppy y Maman (escultura de araña gigante) ofrecen oportunidades para tomar fotos. El paseo nocturno (de 7 a 9 de la tarde) es precioso cuando los edificios se iluminan. Los lugareños corren, montan en bicicleta y hacen picnic aquí. Conecta el Guggenheim con el Casco Viejo a través de puentes y parques.
Pintxos y cultura vasca
Barras de pintxos del Casco Viejo
Las siete calles del casco antiguo de Bilbao concentran los mejores bares de pintxos del País Vasco. A diferencia de las tapas del sur de España, los pintxos se cobran por unidad (2 €–4 € ). Recorre las arcadas de la Plaza Nueva: prueba Gure Toki, Victor Montes o Río Oja para degustar clásicos como el bacalao al pil-pil, la gilda (brocheta de anchoa, aceituna y pimiento) y la tortilla. Pide vino blanco txakoli (3 €–4 € a copa, servido desde altura). Los lugareños comen de pie en la barra. Horas punta: almuerzo de 13:00 a 15:00, cena de 20:00 a 22:00. Deja los palillos en el plato, ya que el camarero los cuenta para calcular la cuenta. De jueves a sábado es cuando hay más gente.
Lengua e identidad vascas
Bilbao es la ciudad más grande y la capital económica del País Vasco (Euskadi); los lugareños hablan euskera además de español. Las señales de tráfico son bilingües. El orgullo vasco es visible en todas partes: ikurriña (bandera vasca), el club de fútbol Athletic Bilbao (que solo cuenta con jugadores vascos) y los centros culturales. Aprende lo básico: Kaixo (hola), Eskerrik asko (gracias), Agur (adiós). La gastronomía vasca se diferencia del resto de España, con énfasis en el marisco, las sidrerías comunitarias (sagardotegi) y la cultura del pintxo. Muchos lugareños te dirán que esta es la verdadera capital del pintxo de España, e insistirán en que estás primero en el País Vasco y luego en España.
Athletic Bilbao Fútbol
El estadio de San Mamés («La Catedral») es la sede del Athletic Club de Bilbao, que desde 1912 solo ha alineado a jugadores vascos. Entradas (50 €–150 €) en athletic-club.eus. El ambiente los días de partido es increíble, los lugareños son muy apasionados. Se pueden realizar visitas al estadio (12 €) los días que no hay partido. El museo recorre más de 125 años de orgullo futbolístico vasco. Incluso los que no son aficionados aprecian su importancia cultural: el Athletic de Bilbao representa la identidad vasca a través del deporte. La temporada va de agosto a mayo.
Excursiones de un día desde Bilbao
San Juan de Gaztelugatxe
Ermita espectacular en una isla rocosa conectada por un puente de piedra de 241 escalones: lugar de rodaje de Juego de Tronos (Rocadragón). Entrada gratuita, pero es necesario reservar online en temporada alta; el aparcamiento oficial es gratuito, aunque algunos aparcamientos privados pueden cobrar una pequeña tarifa. A 45 minutos de Bilbao en coche o autobús + 20 minutos a pie hasta el mirador. Los escalones pueden estar resbaladizos cuando están mojados. Toca tres veces la campana de la capilla y pide un deseo. La mejor hora para hacer fotos y encontrar menos grupos turísticos es por la mañana (de 8 a 10). Combínalo con la visita al cercano pueblo pesquero de Bermeo. Calcula medio día. Impresionantes vistas de la costa, pero se llena de gente.
San Sebastián (Donostia)
La ciudad costera más elegante de España, a 100 km al este, a aproximadamente 1-1,5 horas en autobús (7 €–12 €). La playa de La Concha, con su perfecta forma de media luna, bares de pintxos incluso mejores que los de Bilbao y capital de las estrellas Michelin. Ideal para una excursión de un día o una estancia de una noche. Los autobuses de la estación de Termibus salen cada hora. Camina por el Monte Urgull para disfrutar de las vistas, practica surf en la playa de Zurriola y recorre los bares de la Parte Vieja. Más exclusiva que Bilbao. Combinado perfecto: Bilbao por el Guggenheim y su carácter, San Sebastián por sus playas y su gastronomía.
Región vinícola de La Rioja
La región vinícola de La Rioja, a 1,5-2 horas al sur, produce los mejores tintos de España. Las excursiones de un día desde Bilbao (80 €–120 €) visitan bodegas como Marqués de Riscal (hotel diseñado por Gehry), Bodegas Ysios o bodegas tradicionales en Haro. Catas 10 €–25 € por bodega. El pueblo medieval de Laguardia se alza en lo alto de una colina con bodegas subterráneas. La vendimia tiene lugar entre septiembre y octubre. Conduciendo tú mismo podrás hacer múltiples paradas. Las oficinas de enoturismo organizan excursiones. Alternativa: bodegas de vino blanco txakoli más cercanas a Bilbao, en Getaria (30 min).
Galería
Información de viaje
Cómo llegar
- Aeropuertos: BIO
Mejor momento para visitar
mayo, junio, julio, agosto, septiembre
El clima: Moderado
El tiempo por mes
| Mes | Alto | Bajo | Días lluviosos | Condición |
|---|---|---|---|---|
| enero | 14°C | 6°C | 12 | Bien. |
| febrero | 17°C | 8°C | 9 | Bien. |
| marzo | 15°C | 7°C | 17 | Húmedo |
| abril | 19°C | 11°C | 16 | Húmedo |
| mayo | 23°C | 13°C | 11 | Excelente. (lo mejor) |
| junio | 22°C | 14°C | 15 | Excelente. (lo mejor) |
| julio | 25°C | 17°C | 7 | Excelente. (lo mejor) |
| agosto | 27°C | 17°C | 11 | Excelente. (lo mejor) |
| septiembre | 25°C | 15°C | 11 | Excelente. (lo mejor) |
| octubre | 18°C | 11°C | 20 | Húmedo |
| noviembre | 18°C | 10°C | 7 | Bien. |
| diciembre | 12°C | 8°C | 27 | Húmedo |
Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024
Presupuesto
Excluye los vuelos
Requisitos del visado
Solo espacio Schengen (sin visado)
💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): Mejor momento para visitar: mayo, junio, julio, agosto, septiembre.
Información práctica
Cómo llegar
El aeropuerto de Bilbao (BIO) está a 12 km al norte. El Bizkaibus A3247 al centro cuesta 3 € (25 min). Los taxis cuestan entre 25 y 35 €. Hay autobuses que conectan con San Sebastián (1 h, 8 €) y Santander (1,5 h, 9 €). Trenes desde Madrid (5 h, 35 €+) y Barcelona (6,5 h). Bilbao Abando es la estación principal, desde la que se puede ir andando al centro.
Moverse
Bilbao es compacta y se puede recorrer a pie: del Guggenheim al Casco Viejo hay 2 km. El metro (estaciones diseñadas por Foster) conecta los suburbios (2 € el billete sencillo, 10 € la tarjeta recargable Barik). Tranvía a lo largo del paseo marítimo. Los autobuses cubren áreas más amplias. Funicular al monte Artxanda. Hay taxis disponibles. Se puede ir andando a la mayoría de las atracciones. No es necesario alquilar un coche en la ciudad.
Dinero y pagos
Euro (EUR). Se aceptan tarjetas en casi todas partes. Algunos bares de pintxos solo aceptan efectivo, así que lleva entre 20 y 50 €. Hay muchos cajeros automáticos. Propinas: no son obligatorias, pero se agradece redondear la cuenta o dejar un 5-10 %. Cultura de los pintxos: paga al final y lleva la cuenta de tus palillos. Precios moderados, más baratos que en Barcelona.
Idioma
El español (castellano) y el euskera son idiomas oficiales. Se habla inglés en los hoteles y en el Guggenheim, pero menos en los bares de pintxos. El euskera aparece en los letreros: Bilbo = Bilbao en euskera. Es útil aprender español básico. La generación más joven habla mejor inglés. A veces, los menús solo están en español.
Consejos culturales
Cultura de los pintxos: pide en la barra, toma un plato pequeño, guarda los palillos y paga al final. Se espera que vayas de bar en bar, no te quedes en uno solo. Txakoli: vino blanco local, servido desde altura. Orgullo vasco: respeta la identidad regional, no lo llames simplemente España. Athletic de Bilbao: religión local, solo jugadores vascos. Horarios de las comidas: almuerzo de 2 a 4 de la tarde, pintxos de 7 a 10 de la noche. Vístete de manera informal pero elegante. Llueve a menudo, lleva paraguas. Temporada de la sidra: de enero a abril, tradición del txotx (servir desde barriles). Domingo: muchas tiendas cierran, los restaurantes abren.
Itinerario perfecto de 2 días en Bilbao
Día 1: Guggenheim y pintxos
Día 2: Excursión de un día o exploración
Dónde alojarse en Bilbao
Casco Viejo (casco antiguo)
Lo mejor para: Barras de pintxos, Plaza Nueva, calles históricas, alojamientos económicos, auténticos.
Abando/Gran Vía
Lo mejor para: Compras, hoteles, plaza Moyua, elegantes bulevares, distrito financiero.
Abandoibarra/Guggenheim
Lo mejor para: Guggenheim, arquitectura moderna, paseo marítimo de la Ría, restaurantes frente al mar.
Deusto
Lo mejor para: Zona universitaria, residencial, auténtica vida local, menos turística.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un visado para visitar Bilbao?
¿Cuál es la mejor época para visitar Bilbao?
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Bilbao?
¿Bilbao es una ciudad segura para los turistas?
¿Cuáles son las atracciones turísticas imprescindibles en Bilbao?
Actividades populares
Excursiones y experiencias mejor valoradas en Bilbao
¿Listo para visitar Bilbao?
Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades