Casa tradicional encalada con patio, macetas de colores y geranios en el barrio judío de Córdoba, Córdoba, España.
Illustrative
España Schengen

Córdoba

La mezquita-catedral con la Mezquita y los patios de flores, patios llenos de flores y encanto andaluz.

Mejor: mar, abr, may, oct, nov
Desde 99 €/día
Cálido
#Historia #arquitectura #Cultura #romántico #UNESCO #mezquitas
¡Buen momento para visitar!

Córdoba, España es un destino de clima cálido perfecto para Historia y arquitectura. La mejor época para visitarlo es mar, abr y may, cuando las condiciones meteorológicas son ideales. Los viajeros con poco presupuesto pueden explorar desde 99 €/día, mientras que los viajes de gama media tienen una media de 229 €/día. Los ciudadanos de la UE sólo necesitan el DNI.

99 €
/día
mar
Mejor momento para visitar
Solo espacio Schengen (sin visado)
Cálido
Aeropuerto: SVQ Lo mejor: La Mezquita-Catedral, Barrio judío (Judería) Laberinto

¿Por qué visitar Córdoba?

Córdoba hipnotiza como la joya morisca de Andalucía, donde el bosque de 856 columnas y arcos rayados de la Mezquita crean poesía arquitectónica, los patios llenos de flores explotan con geranios cada mes de mayo y el puente romano cruza el río Guadalquivir conectando civilizaciones. Esta antigua capital del califato (325 000 habitantes) conserva la gloria de la edad de oro islámica: en el siglo X, Córdoba rivalizaba con Bagdad como la ciudad más grande del mundo, con más de 400 mezquitas, bibliotecas que albergaban 400 000 libros y una tolerancia multicultural sin igual en la Europa medieval. La Mezquita (13 €) impresiona por ser una catedral cristiana insertada en una mezquita islámica: los arcos de herradura rojos y blancos hipnotizan en una columnata interminable, mientras que el coro renacentista rompe la simetría.

Camina por el Puente Romano de 16 arcos (gratis) hasta la Torre de la Calahorra para tomar fotos de la Mezquita. Sin embargo, el alma de Córdoba florece en los patios: la Fiesta de los Patios (a mediados de mayo) abre los patios privados repletos de geranios y jazmines, que compiten por ser los más bonitos. El barrio judío (Judería) conserva estrechas callejuelas encaladas, una sinagoga (0 €, una de las tres que se conservan en España) y la Calleja de las Flores, que enmarca la torre de la Mezquita a través de geranios en macetas.

Los museos abarcan desde los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos (5 €), donde Colón se reunió con Isabel y Fernando, hasta Medina Azahara (2 €), las ruinas de una vasta ciudad palaciega del siglo X situada a 8 km al oeste. La gastronomía celebra las especialidades de Córdoba: salmorejo (sopa espesa de tomate), rabo de toro (estofado de rabo de buey), flamenquines (rollitos de jamón) y berenjenas fritas. Visítala entre marzo y mayo o entre septiembre y noviembre, cuando las temperaturas oscilan entre los 15 y los 28 °C, evitando el calor sofocante del verano (julio y agosto alcanzan más de 40 °C).

Con precios asequibles (60 €–95 € al día), un centro histórico que se puede recorrer a pie, arquitectura islámica de talla mundial y la genuina hospitalidad andaluza sin las multitudes de Sevilla, Córdoba ofrece la profundidad cultural española en una escala compacta y manejable, perfecta para visitas de 1 o 2 días.

Qué hacer

Herencia morisca y judía

La Mezquita-Catedral

El monumento más fascinante de España (entrada del13 € ): mezquita del siglo VIII con 856 columnas y hipnóticos arcos a rayas rojas y blancas, con una catedral renacentista del siglo XVI insertada en el centro. Llega a las 8:30 de la mañana, hora de apertura, para ver el bosque de columnas sin grupos turísticos. Entrada gratuita de lunes a sábado de 8:30 a 9:30 de la mañana (hora de culto, pero se puede pasear en silencio). La audioguía vale la pena 5 € Calcula un mínimo de 90 minutos.

Barrio judío (Judería) Laberinto

Laberinto medieval de callejuelas encaladas, patios llenos de flores y tiendas de artesanía. Sinagoga (pequeña entrada simbólica, una de las tres únicas sinagogas medievales que sobrevivieron en España tras la expulsión de 1492), pequeña pero de gran importancia histórica. La Calleja de las Flores enmarca la icónica foto de la torre de la Mezquita a través de geranios en macetas; llega antes de las 10 de la mañana o después de las 6 de la tarde para evitar las aglomeraciones que hacen cola para tomar la misma foto.

Ruinas de Medina Azahara

Vastas ruinas de una ciudad palaciega del siglo X a 8 km al oeste (gratis para los visitantes de la UE/EEA, pequeña tarifa ~2 € para los no pertenecientes a la UE, más el autobús lanzadera obligatorio ~2 €–3 € desde el centro de visitantes). La capital del califa Abd al-Rahman III rivalizó brevemente con Córdoba: imagina un palacio de 400 habitaciones con jardines y mezquitas. Visítala por la mañana o a última hora de la tarde (el último autobús sale a las 18:00 en verano). Lleva agua y gorra, ya que hay poca sombra. Si tienes poco tiempo, no la visites; la Mezquita es más impresionante.

Patios floridos y cultura local

Fiesta de los Patios (Festival de mayo)

A mediados de mayo (las fechas varían, normalmente entre la primera y la segunda semana), los patios privados se llenan de geranios y jazmines que compiten por lucir más bonitos. 6 €–8 € Entrada a los patios designados (los públicos son gratuitos). Recoge un mapa de la ruta en la oficina de turismo. Por la noche (de 19:00 a 23:00), el lugar se vuelve mágico con las luces y los espectáculos de flamenco. Reserva el alojamiento con meses de antelación, ya que Córdoba se llena.

Patios del barrio de San Basilio

Incluso fuera del festival de mayo, San Basilio/Alcázar Viejo conserva las tradicionales casas con patio. Algunas están abiertas todo el año (5 €–8 €). Los lugareños pasan las tardes en los patios, donde disfrutan del microclima fresco que proporcionan las fuentes y las plantas. Sé respetuoso al hacer fotografías, ya que se trata de viviendas. Combínalo con los jardines cercanos del Alcázar de los Reyes Cristianos (5 €), donde Colón se reunió con Isabel y Fernando.

Cocina tradicional de Córdoba

El salmorejo (una sopa espesa de tomate, similar al gazpacho, 4 €–6 €) es originario de aquí; pídelo en Bodegas Mezquita. El rabo de toro ( 14 €–18 €) refleja la tradición taurina. El flamenquín ( 8 €–12 €), especialidad local, es un rollo de cerdo frito relleno de jamón. Berenjenas fritas ( 5 €–7 €). Almuerzo de 14:00 a 16:00, cena a partir de las 21:00.

Lugares pintorescos y consejos prácticos

Puente Romano y Torre de la Calahorra

El puente de 16 arcos que cruza el río Guadalquivir (de paso libre) ofrece fotos clásicas de la Mezquita, especialmente al amanecer o al atardecer. El museo de la Torre de la Calahorra (5 €), en el extremo más alejado, proporciona un buen contexto histórico, pero se puede omitir si el tiempo es limitado. El paseo nocturno por el puente iluminado es romántico: los lugareños se reúnen en las orillas para tomar algo.

Sobrevivir al calor brutal de Córdoba

En julio y agosto, las temperaturas suelen alcanzar los 40-43 °C (104-110 °F); Córdoba es a menudo la ciudad más calurosa de España. Si visitas la ciudad en verano: explora la Mezquita antes de las 10 de la mañana, descansa entre las 2 y las 6 de la tarde en un lugar con aire acondicionado y vuelve a salir por la noche, después de las 7, cuando la ciudad se refresca y los lugareños salen a la calle. Lleva contigo una botella de agua, un sombrero y protector solar con factor 50+ ( SPF ). Muchas tiendas y restaurantes cierran al mediodía. Se recomienda encarecidamente visitarla en primavera u otoño.

Excursión de un día desde Sevilla

El tren rápido e AVE e desde Sevilla (45 min, 25 €–40 €) hace de Córdoba una excursión perfecta de un día, pero la ciudad merece una estancia de una noche para ver la Mezquita al amanecer y los patios al atardecer. Si se trata de una excursión de un día: llega en el primer tren (8:00 a. m.), visita primero la Mezquita, el barrio judío, almuerza, pasa la tarde en los jardines del Alcázar y regresa en el tren de la tarde. Deja el equipaje en las taquillas de la estación de Córdoba (4 €–6 €).

Información de viaje

Cómo llegar

  • Aeropuertos: SVQ

Mejor momento para visitar

marzo, abril, mayo, octubre, noviembre

El clima: Cálido

El tiempo por mes

Los mejores meses: mar, abr, may, oct, novMás caluroso: jul (39°C) • Más seco: feb (0d lluvia)
ene
14°/
💧 4d
feb
20°/
mar
20°/10°
💧 9d
abr
21°/12°
💧 10d
may
29°/16°
💧 7d
jun
33°/18°
💧 1d
jul
39°/24°
ago
37°/22°
💧 1d
sept
31°/18°
💧 3d
oct
25°/12°
💧 6d
nov
20°/11°
💧 9d
dic
15°/
💧 7d
Excelente.
Bien.
💧
Húmedo
Datos meteorológicos mensuales.
Mes Alto Bajo Días lluviosos Condición
enero 14°C 6°C 4 Bien.
febrero 20°C 8°C 0 Bien.
marzo 20°C 10°C 9 Excelente. (lo mejor)
abril 21°C 12°C 10 Excelente. (lo mejor)
mayo 29°C 16°C 7 Excelente. (lo mejor)
junio 33°C 18°C 1 Bien.
julio 39°C 24°C 0 Bien.
agosto 37°C 22°C 1 Bien.
septiembre 31°C 18°C 3 Bien.
octubre 25°C 12°C 6 Excelente. (lo mejor)
noviembre 20°C 11°C 9 Excelente. (lo mejor)
diciembre 15°C 6°C 7 Bien.

Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024

Presupuesto

Presupuesto 99 €/día
Gama media 229 €/día
Lujo 468 €/día

Excluye los vuelos

Requisitos del visado

Solo espacio Schengen (sin visado)

💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): noviembre 2025 ¡es perfecto para visitar Córdoba!

Información práctica

Cómo llegar

La estación de Córdoba conecta con Sevilla (45 min AVE, 25 €–40 €), Madrid (1 h 45 min, 35 €–60 €) y Málaga (1 h, 25 € o más). No hay ningún aeropuerto importante, utiliza el de Sevilla (1 h 30 min) o el de Madrid (2 h en tren). También hay autobuses que conectan las ciudades de la región. La estación está a 1,5 km de la Mezquita; puedes ir andando o en el autobús 3 (1 €).

Moverse

El centro histórico de Córdoba es compacto y se puede recorrer a pie (se tarda 15 minutos en cruzarlo). Los autobuses cubren áreas más amplias (1 € el billete sencillo, 5 € el billete de un día). Compra los billetes a bordo. La mayoría de las atracciones se encuentran a poca distancia de la Mezquita. Hay taxis disponibles, pero no son necesarios para el centro. No alquiles coches, ya que el centro histórico es peatonal o tiene tráfico restringido.

Dinero y pagos

Euro (EUR). Se aceptan tarjetas en casi todas partes. Hay muchos cajeros automáticos. Algunos bares de tapas pequeños y terrazas solo aceptan efectivo. Propinas: no son obligatorias, pero se agradece redondear la cuenta. Precios muy moderados: Córdoba es asequible para España.

Idioma

El español (castellano) es el idioma oficial. El inglés se habla en hoteles y restaurantes turísticos, pero menos en las zonas locales. El acento andaluz es característico: omite letras y es rápido. Es útil aprender español básico. La generación más joven habla mejor inglés. Los menús suelen tener traducciones al inglés en los lugares turísticos.

Consejos culturales

Calor: Córdoba suele ser la ciudad más calurosa de España: julio y agosto son insoportables (más de 40 °C), la siesta es imprescindible, visita la ciudad a primera hora de la mañana y al atardecer. Patios de flores: en mayo se celebra una fiesta en la que se abren los patios privados (entrada: 6 €–8 €) y se celebra un concurso para elegir los más bonitos. Patrimonio islámico: la Mezquita muestra la coexistencia y el conflicto religiosos: antigua mezquita, ahora catedral. Barrio judío: recuerda la expulsión de los judíos en 1492. Horarios de las comidas: almuerzo de 14:00 a 16:00, cena a partir de las 21:00. Siesta: las tiendas cierran de 14:00 a 17:00. Cultura de las tapas: es habitual ir de bares. Flamenco: los tablaos ofrecen espectáculos (20 €–30 €). Domingo: las tiendas cierran. Semana Santa: procesiones de Pascua. Naranjos: bordean las calles, fruta amarga (para mermelada). Guadalquivir: río a menudo bajo, puente romano fotogénico. Medina Azahara: reserva una visita guiada o un autobús, sitio de la UNESCO.

Itinerario perfecto de 1-2 días en Córdoba

1

Mezquita y barrio judío

Por la mañana: Mezquita-Catedral (13 €, llegar a las 8:30 h, hora de apertura). Al mediodía: Barrio Judío: fotos de la Callejita de las Flores, sinagoga, callejuelas blancas. Almuerzo en Bodegas Mezquita (salmorejo). Por la tarde: Jardines del Alcázar (5 €), paseo por el Puente Romano. Por la noche: Puesta de sol desde el puente, cena en Casa Pepe de la Judería, paseo por las calles iluminadas.
2

Patios y Medina Azahara

Por la mañana: ruinas de Medina Azahara (2 €, autobús o excursión desde el centro). Alternativa: explorar patios de flores (mayo) o museos. Por la tarde: descansar durante las horas de más calor. Por la noche: pasear por el Guadalquivir, ir de tapas por San Basilio, espectáculo de flamenco en el Tablao Cardenal, salida o pernoctación.

Dónde alojarse en Córdoba

Barrio judío (Judería)

Lo mejor para: Mezquita, estrechas callejuelas blancas, restaurantes, hoteles, principales atracciones, turístico.

San Basilio/Alcázar Viejo

Lo mejor para: Patios con flores, más tranquilo, residencial, auténtico, festival de mayo, tradicional.

Centro (Gondomar)

Lo mejor para: Compras, Plaza de las Tendillas, Córdoba moderna, cafeterías, vida local.

Axerquía

Lo mejor para: Medieval, iglesias, menos turístico, barrios auténticos, mercados locales.

Preguntas frecuentes

¿Necesito un visado para visitar Córdoba?
Córdoba se encuentra en el espacio Schengen de España. Los ciudadanos de la UE/EEA e solo necesitan su documento de identidad. Los ciudadanos de EE. UU., Canadá, Australia y Reino Unido pueden visitar el país sin visado durante un máximo de 90 días. El sistema de entrada/salida de la UE (EES) entró en vigor el 12 de octubre de 2025. La autorización de viaje ETIAS entrará en vigor a finales de 2026 (aún no es necesaria). Consulta siempre las fuentes oficiales de la UE antes de viajar.
¿Cuál es la mejor época para visitar Córdoba?
De marzo a mayo y de septiembre a noviembre el clima es ideal (15-28 °C). En mayo se celebra la Fiesta de los Patios (a mediados de mes). Julio y agosto son muy calurosos (38-43 °C), así que evítalos a menos que soportes bien el calor. El invierno (diciembre-febrero) es suave (8-18 °C) y tranquilo. En primavera, las calles se llenan del aroma de los naranjos en flor. Córdoba es una excursión de un día desde Sevilla (45 min), pero merece la pena pasar la noche allí.
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Córdoba?
Los viajeros con un presupuesto ajustado necesitan entre 50 y 75 € al día para hostales, comidas de tapas y paseos. Los visitantes de gama media deben presupuestar entre 90 y 140 € al día para hoteles, comidas en restaurantes y museos. Las estancias de lujo comienzan a partir de 180 € al día. Mezquita 13 €, Alcázar 5 €, comidas 10 €–20 €. Más asequible que Sevilla o Barcelona.
¿Córdoba es segura para los turistas?
Córdoba es muy segura y tiene bajos índices de criminalidad. Ocasionalmente hay carteristas en las zonas turísticas (Mezquita, Puente Romano), así que vigila tus pertenencias. El centro histórico es seguro tanto de día como de noche. Los viajeros que van solos se sienten seguros. El principal riesgo es el calor del verano: bebe agua, busca la sombra y evita el sol del mediodía. Córdoba es una ciudad andaluza tranquila y ideal para familias.
¿Cuáles son las atracciones turísticas imprescindibles en Córdoba?
Visita la Mezquita-Catedral (13 €, llega temprano para evitar las aglomeraciones). Pasea por el barrio judío: Callejón de las Flores, sinagoga (0 €). Cruza el Puente Romano para hacer fotos. Jardines del Alcázar (5 €). Añade las ruinas de Medina Azahara (2 €, a 8 km, autobús o excursión). Mayo: ve los patios de flores (6 €–8 € la entrada a los patios privados durante el festival). Por la noche: cena de salmorejo en Bodegas Mezquita, paseo por el puente iluminado.

Actividades populares

Excursiones y experiencias mejor valoradas en Córdoba

Ver todas las actividades

¿Listo para visitar Córdoba?

Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades

Córdoba Guías de viaje

Mejor momento para visitar

Próximamente

Cosas que hacer

Próximamente

Itinerarios

Próximamente – Planes diarios para tu viaje.