La majestuosa fortaleza y complejo palaciego de la Alhambra, con torres y murallas, Granada, España.
Illustrative
España Schengen

Granada

Los palacios de la Alhambra con el barrio de la Alhambra y el Albaicín, las callejuelas del Albaicín y las vistas de las montañas de Sierra Nevada.

Mejor: mar, abr, may, oct, nov
Desde 87 €/día
Cálido
#Historia #arquitectura #Cultura #romántico #Alhambra #morisco
¡Buen momento para visitar!

Granada, España es un destino de clima cálido perfecto para Historia y arquitectura. La mejor época para visitarlo es mar, abr y may, cuando las condiciones meteorológicas son ideales. Los viajeros con poco presupuesto pueden explorar desde 87 €/día, mientras que los viajes de gama media tienen una media de 202 €/día. Los ciudadanos de la UE sólo necesitan el DNI.

87 €
/día
mar
Mejor momento para visitar
Solo espacio Schengen (sin visado)
Cálido
Aeropuerto: GRX Lo mejor: Palacios Nazaríes y Generalife, Fortaleza de la Alcazaba y vistas

¿Por qué visitar Granada?

Granada encanta como la joya de la corona de la España morisca, donde el esplendor palaciego de la Alhambra representa el mayor logro de la arquitectura islámica en Europa, las callejuelas de paredes blancas del Albaicín conservan siglos de influencia árabe y los picos nevados de Sierra Nevada proporcionan un espectacular telón de fondo a una ciudad que recuerda con orgullo sus 800 años bajo el dominio musulmán. El complejo palaciego de la Alhambra deja sin palabras a los visitantes: los azulejos geométricos, los estucos arabescos y los estanques reflectantes de los Palacios Nazaríes crean un paraíso en la tierra, mientras que los jardines del Generalife están repletos de fuentes y callejones de cipreses donde la realeza morisca escapaba del calor del verano. Esta obra maestra de la UNESCO requiere reserva previa, a menudo con varias semanas (y en temporada alta, meses) de antelación, pero recompensa con vistas de Granada desde las torres fortificadas de la Alcazaba.

El barrio del Albaicín desciende por la colina enfrentada en un laberinto de estrechos carmenes (jardines amurallados), casas cueva y teterías que venden té a la menta y baklava, culminando en el Mirador de San Nicolás, donde las vistas del atardecer de la Alhambra contra las montañas de Sierra Nevada crean el panorama más fotografiado de España. Granada conserva la tradición de las tapas gratis: pide bebidas y te servirán comida sustanciosa de forma gratuita en los bares tradicionales de la calle Navas y el barrio del Realejo. Las cuevas gitanas del Sacromonte resuenan con el sonido de la guitarra flamenca y el canto apasionado de las íntimas zambras, mientras que la catedral y la capilla real albergan las tumbas de los Reyes Católicos, que pusieron fin al dominio árabe en 1492.

Los baños árabes, las tiendas de especias y los hammams repartidos por toda la ciudad recuerdan la edad de oro de Al-Ándalus. Esquía en Sierra Nevada en invierno (la estación más meridional de Europa), explora los pueblos blancos de las Alpujarras o simplemente pasea y piérdete en la historia. Visítala entre marzo y mayo o entre septiembre y noviembre, cuando el tiempo acompaña.

Granada ofrece la magnificencia morisca, tapas gratis y el romántico alma española.

Qué hacer

La Alhambra

Palacios Nazaríes y Generalife

Reserva las entradas online con 2 o 3 meses de antelación para la temporada alta a través de la página web oficial del Patronato de la Alhambra: la entrada general cuesta alrededor de 22 € online e incluye los Palacios Nazaríes, los jardines del Generalife y la fortaleza de la Alcazaba. La entrada a los Palacios Nazaríes tiene un horario específico de 30 minutos que debes respetar; si lo pierdes, no podrás entrar. La mayoría de los visitantes dedican entre 3 y 4 horas en total a explorar todas las zonas. Elige la primera franja horaria del día (8:30 a. m. en verano, 10 a. m. en invierno) para encontrar menos gente y mejor luz. Los intrincados azulejos, los estanques reflectantes y el estuco tallado son impresionantes. Los jardines del Generalife ofrecen sombra y fuentes. Lleva calzado cómodo, ya que hay que caminar mucho y hay cuestas. Se recomienda utilizar audioguías (6 €).

Fortaleza de la Alcazaba y vistas

Parte del complejo de la Alhambra (incluido en tu entrada), la Alcazaba es la sección más antigua: una fortaleza militar con murallas y torres de vigilancia. Sube a la Torre de la Vela para disfrutar de unas vistas de 360° sobre Granada, el Albaicín y las montañas de Sierra Nevada. Es menos ornamentada que los Palacios Nazaríes, pero ofrece las mejores panorámicas. Calcula entre 30 y 45 minutos. Visítala antes o después de tu franja horaria para los Palacios Nazaríes; la mayoría de la gente visita primero la Alcazaba, luego los Palacios y, por último, los jardines del Generalife. La fortaleza está expuesta al sol, así que lleva un sombrero y agua.

Albaicín y Granada morisca

Barrio del Albaicín y Mirador de San Nicolás

El histórico barrio morisco es un laberinto de callejuelas encaladas, carmenes (casas amuralladas con jardines) y teterías árabes. Se puede pasear libremente, pero es empinado y accidentado, así que lleva buen calzado. Sube al Mirador de San Nicolás para disfrutar de la emblemática vista del atardecer sobre la Alhambra con Sierra Nevada al fondo. Llega entre 60 y 90 minutos antes del atardecer para conseguir un buen sitio, ya que se llena de músicos callejeros, turistas y carteristas (cuida tus pertenencias). El mirador es gratuito y está abierto las 24 horas del día. Después del atardecer, explora las calles de los alrededores para cenar, aunque los restaurantes del Albaicín son más caros que en otros lugares. Visítalo durante el día para explorarlo con mayor seguridad. Otros miradores, como el Mirador de San Cristóbal, son más tranquilos.

Cuevas del Sacromonte y flamenco

El barrio gitano es famoso por sus casas cueva excavadas en la ladera. Muchas cuevas acogen espectáculos íntimos de flamenco zambra, más auténticos y puros que los pulidos tablaos de Sevilla. Locales como María la Canastera, Venta El Gallo o Cueva de la Rocío cobran un 20 €–30 € o que incluye una bebida. Los espectáculos tienen lugar todas las noches entre las 21:00 y las 22:00. La zona es segura por la noche si te quedas en los caminos principales y vas en grupo o con una visita guiada. Durante el día, visita el museo de la Abadía del Sacromonte (5 €) para disfrutar de las vistas y conocer su historia. El barrio tiene un ambiente más local y menos turístico que el Albaicín. Algunos residentes siguen viviendo en cuevas, respeta su privacidad.

Baños árabes y hammams

Granada cuenta con varios hammams de estilo árabe que ofrecen baños de vapor, masajes y té en entornos decorados con azulejos moriscos. Hammam Al Ándalus (cerca de la catedral) y Baños Árabes Palacio de Comares son los más evocadores. Las sesiones suelen costar 28 €–45 € por 90 minutos de baños; si añades un masaje, el precio total es de 60 €–85 € Reserva online con antelación, ya que las franjas horarias más populares se llenan rápidamente. Pasarás por piscinas templadas, calientes y frías en salas iluminadas con velas y claraboyas en forma de estrella. Trae traje de baño. Es una escapada relajante después de caminar por las empinadas colinas del Albaicín. Ve por la tarde o por la noche. Algunos baños turcos tienen franjas horarias estrictas, así que llega puntual.

Cultura y gastronomía de Granada

Tradición de tapas gratis

Granada es una de las últimas ciudades españolas donde aún prosperan las tapas gratuitas: pide una bebida (cerveza o vino 3 €–4 €) y te servirán una tapa gratis con ella. Cada ronda trae una tapa diferente. Ve de bar en bar para disfrutar de la variedad. Las mejores zonas: Calle Navas (Bodegas Castañeda, La Tana), barrio del Realejo (Bodega La Mancha) o Campo del Príncipe. Quédate de pie en la barra en lugar de sentarte en las mesas (a veces se cobra un suplemento). Los lugareños van de tapas antes de cenar (de 20:00 a 22:00). Tres o cuatro bares con bebidas y tapas pueden constituir una comida completa por un total de 10 €–15 € Es una de las mejores estrategias gastronómicas económicas de Granada y una auténtica tradición local.

Catedral y Capilla Real

La catedral de Granada es una obra maestra del Renacimiento con columnas macizas y diseño de Diego de Siloé. La entrada cuesta alrededor de 7 € Junto a ella se encuentra la Capilla Real (entrada separada 7 € o combinada 9 € ), donde están enterrados los Reyes Católicos Fernando e Isabel, cuyas efigies funerarias se encuentran debajo del altar. El museo de la capilla exhibe la corona de Isabel, la espada de Fernando y la colección de arte real. Ambos se encuentran en el corazón de la ciudad, cerca de la plaza Bib-Rambla. Calcula entre 60 y 90 minutos en total. Ve a media mañana o a última hora de la tarde. Se agradece vestir con recato. El exterior de la catedral se puede admirar gratuitamente desde la calle.

Alcaicería y mercados de especias

El histórico mercado morisco de la seda de Granada fue reconstruido tras un incendio en 1843. Ahora es un zoco orientado al turismo con callejuelas estrechas donde se venden especias, faroles, cerámica, textiles y recuerdos. Se puede pasear libremente, y se espera que regatees (empieza por el 50-60 % del precio de venta). La calidad varía mucho, así que compara las tiendas. En la zona cercana a la catedral y a la calle Calderería Nueva hay auténticas teterías árabes que sirven té a la menta y pasteles por un 3 €–5 € ideal para una agradable pausa por la tarde. Es un lugar turístico, pero con mucho ambiente. Ve por la noche, cuando está iluminado por faroles. Ten cuidado con los carteristas en las calles concurridas.

Información de viaje

Cómo llegar

  • Aeropuertos: GRX

Mejor momento para visitar

marzo, abril, mayo, octubre, noviembre

El clima: Cálido

El tiempo por mes

Los mejores meses: mar, abr, may, oct, novMás caluroso: jul (37°C) • Más seco: feb (0d lluvia)
ene
13°/
💧 7d
feb
19°/
mar
18°/
💧 12d
abr
18°/
💧 17d
may
27°/13°
💧 5d
jun
30°/16°
💧 2d
jul
37°/21°
💧 1d
ago
35°/20°
sept
29°/16°
💧 1d
oct
23°/10°
💧 4d
nov
19°/
💧 6d
dic
12°/
💧 11d
Excelente.
Bien.
💧
Húmedo
Datos meteorológicos mensuales.
Mes Alto Bajo Días lluviosos Condición
enero 13°C 3°C 7 Bien.
febrero 19°C 6°C 0 Bien.
marzo 18°C 6°C 12 Excelente. (lo mejor)
abril 18°C 8°C 17 Excelente. (lo mejor)
mayo 27°C 13°C 5 Excelente. (lo mejor)
junio 30°C 16°C 2 Bien.
julio 37°C 21°C 1 Bien.
agosto 35°C 20°C 0 Bien.
septiembre 29°C 16°C 1 Bien.
octubre 23°C 10°C 4 Excelente. (lo mejor)
noviembre 19°C 8°C 6 Excelente. (lo mejor)
diciembre 12°C 4°C 11 Bien.

Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024

Presupuesto

Presupuesto 87 €/día
Gama media 202 €/día
Lujo 414 €/día

Excluye los vuelos

Requisitos del visado

Solo espacio Schengen (sin visado)

💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): noviembre 2025 ¡es perfecto para visitar Granada!

Información práctica

Cómo llegar

El aeropuerto de Granada (GRX) es pequeño y tiene vuelos limitados. Los autobuses a la ciudad cuestan 3 € (40 min). La mayoría de los visitantes toman autobuses desde Málaga (1 h 30 min, 12 €), Sevilla (3 h, 20 €) o Madrid (5 h, 25 €). La estación de tren de Granada conecta con Sevilla (3 h) y Madrid, pero el autobús suele ser más rápido. La estación de autobuses está a 3 km del centro; puedes tomar autobuses locales o taxis.

Moverse

El centro histórico de Granada es transitable a pie, pero muy accidentado: las subidas al Albaicín son empinadas. Los minibuses C1/C2 dan servicio a las colinas del Albaicín (1 €). Los autobuses regulares cubren la ciudad (1 € el billete sencillo). Los taxis tienen taxímetro y son baratos (6 €–10 € los trayectos cortos). No hay metro. Es imprescindible llevar calzado cómodo para caminar por las calles empedradas. Evita alquilar coches, ya que el centro es peatonal y es difícil aparcar.

Dinero y pagos

Euro (EUR). Se aceptan tarjetas en hoteles y restaurantes. Los bares de tapas más pequeños prefieren efectivo. Hay cajeros automáticos por todas partes. Cambio: 1 € ≈ 1 € USD. Propinas: no se esperan con las tapas gratuitas, pero redondea o deja un 5-10 % por el servicio de mesa.

Idioma

El español es el idioma oficial. Se habla inglés en los hoteles y restaurantes turísticos, pero es menos común que en Barcelona o Madrid. Muchos bares de tapas tradicionales tienen menús solo en español. Es muy útil aprender lo básico del español. Los granadinos son cálidos y pacientes.

Consejos culturales

Tradición de tapas gratis: pide bebidas (vino/cerveza, 2 €–3 €) y la comida te saldrá gratis. Cambia de bar para variar. El almuerzo es de 14:00 a 16:00 y la cena de 21:00 a medianoche. Reserva la Alhambra por Internet, ya que se agota con semanas de antelación. Vístete con recato para visitar la catedral. El Albaicín es patrimonio musulmán, respétalo. Los espectáculos de flamenco en el Sacromonte cuestan entre 20 y 30 € e incluyen bebida. En Sierra Nevada se puede esquiar de diciembre a abril. Muchas tiendas cierran los domingos. En agosto, los lugareños huyen del calor.

Itinerario perfecto de 3 días en Granada

1

Alhambra

Por la mañana: Alhambra y jardines del Generalife (hora de entrada reservada con antelación, 3-4 horas). Por la tarde: Descanso o visita a la catedral. Por la noche: Ruta de tapas por la calle Navas (3-4 bares, bebida y comida gratis en cada uno).
2

Albaicín y puesta de sol

Por la mañana: explora el Albaicín, piérdete por sus callejuelas blancas y visita los jardines del Carmen de los Mártires. Por la tarde: disfruta de una experiencia de baño árabe en el hammam. A última hora de la tarde: sube al Mirador de San Nicolás (llega 90 minutos antes de la puesta de sol). Por la noche: cena en el Albaicín y más tapas gratis en el Realejo.
3

Sacromonte y cultura

Por la mañana: Catedral y Capilla Real (tumbas de los Reyes Católicos). Por la tarde: Abadía del Sacromonte y museo de las cuevas. Por la noche: auténtica zambra flamenca en una cueva del Sacromonte (María la Canastera o Venta El Gallo) y cena de despedida en el restaurante tradicional Carmen.

Dónde alojarse en Granada

Centro/Realejo

Lo mejor para: Catedral, bares de tapas gratis, compras, hoteles céntricos, paseos llanos.

Albaicín

Lo mejor para: Patrimonio morisco, miradores, teterías, callejuelas sinuosas, romántico...

Sacromonte

Lo mejor para: Cuevas flamencas, barrio gitano, auténticas zambras, vistas, únicas.

Cerca de la Alhambra

Lo mejor para: Paradores de lujo, restaurantes Carmen, jardines, más tranquilos, exclusivos.

Preguntas frecuentes

¿Necesito un visado para visitar Granada?
Granada se encuentra en el espacio Schengen de España. Los ciudadanos de la UE/EEA solo necesitan su documento de identidad. Los titulares de pasaportes de EE. UU., Canadá, Australia, Reino Unido y muchos otros países disfrutan de entrada sin visado durante 90 días en un periodo de 180 días. El sistema de entrada/salida de la UE (EES) entró en vigor el 12 de octubre de 2025. La autorización de viaje ETIAS entrará en vigor a finales de 2026 (aún no es necesaria). Consulta siempre las fuentes oficiales de la UE antes de viajar.
¿Cuál es la mejor época para visitar Granada?
De marzo a mayo y de septiembre a noviembre el clima es perfecto (15-26 °C) para explorar sin calor extremo. El verano (junio-agosto) es muy caluroso (32-40 °C); visita la Alhambra temprano por la mañana. El invierno (diciembre-febrero) es suave en la ciudad (8-15 °C) y se puede esquiar en la cercana Sierra Nevada. Reserva las entradas para la Alhambra con 2-3 meses de antelación para cualquier temporada.
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Granada?
Los viajeros con un presupuesto ajustado necesitan entre 60 y 85 € al día para hostales, tapas gratis con bebidas y autobuses. Los visitantes de gama media deben presupuestar entre 110 y 170 € al día para hoteles de 3 estrellas, cenas en restaurantes y atracciones. Los hoteles de lujo en cuevas y la gastronomía de alta calidad cuestan a partir de 300 € al día. La Alhambra cuesta entre 20 y 22 € (los precios han subido recientemente; comprueba siempre las tarifas actuales) (reserva online), y la cultura de las tapas gratis te permite ahorrar dinero en comida.
¿Es Granada segura para los turistas?
Granada es, en general, una ciudad segura, pero en el Albaicín y el Sacromonte hay problemas de carteristas, especialmente en el mirador de San Nicolás, desde donde se puede contemplar la puesta de sol. Vigila bien tus bolsos. No camines solo por el Albaicín a altas horas de la noche; quédate en las calles principales. El centro y el Realejo son muy seguros. Los delitos violentos son poco frecuentes. Los espectáculos de flamenco en las cuevas del Sacromonte son seguros si se acude en grupo.
¿Cuáles son las atracciones turísticas imprescindibles en Granada?
Reserva las entradas para la Alhambra por Internet con 2 o 3 meses de antelación (alrededor de 20 €–22 €, entrada con horario, llega temprano). Visita los jardines del Generalife. Camina por el Albaicín hasta el Mirador de San Nicolás para ver la puesta de sol (llega 90 minutos antes para conseguir sitio). Visita la catedral y la capilla real. Disfruta de tapas gratis en los bares de la calle Navas. Añade una zambra flamenca en las cuevas del Sacromonte, los baños árabes (hammam) y la catedral. Esquía en Sierra Nevada (en invierno).

Actividades populares

Excursiones y experiencias mejor valoradas en Granada

Ver todas las actividades

¿Listo para visitar Granada?

Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades

Granada Guías de viaje

Mejor momento para visitar

Próximamente

Cosas que hacer

Próximamente

Itinerarios

Próximamente – Planes diarios para tu viaje.