¿Por qué visitar San José?
San José es la capital funcional de Costa Rica, donde la mayoría de los viajeros pasan poco tiempo antes de escapar a las verdaderas atracciones del país: los flujos de lava del volcán Arenal, las tirolinas del bosque nuboso de Monteverde, las playas y la fauna de Manuel Antonio, las tortugas marinas de Tortuguero o las olas del Pacífico de Guanacaste. Sin embargo, la ciudad (2,2 millones de habitantes en el área metropolitana) ofrece una agradable parada con el Museo del Oro Precolombino (más de 10 000 objetos de oro, 14 €), el ornamentado interior del Teatro Nacional del siglo XIX (una ópera financiada con el café que rivaliza con los teatros europeos, visitas guiadas por 9 €) y los caóticos puestos de comida del Mercado Central, donde se sirve el casado (plato típico con arroz, frijoles, plátanos, ensalada y carne por 4 €–6 €). La reputación de Costa Rica como «la Suiza de Centroamérica» se debe a la abolición del ejército (1949), su democracia estable, su población educada y su énfasis en el ecoturismo, pionero en el turismo sostenible antes de que se pusiera de moda.
La frase «pura vida» define la filosofía costarricense: una actitud relajada, positiva y sin preocupaciones que impregna la vida cotidiana y que permite a los visitantes estresados relajarse en pocos días. San José se encuentra a 1150 m de altitud en el valle central, lo que le proporciona un clima templado (15-27 °C durante todo el año) en comparación con las costas húmedas. La mayoría de los viajeros vuelan a SJO, quizá pasan la noche cerca del aeropuerto y luego alquilan un coche o toman un autobús para llegar a sus destinos: Arenal (a 3 horas al norte, volcán activo, aguas termales, puentes colgantes), Monteverde (a 4 horas al norte, bosque nuboso, tirolinas, puentes, quetzales), Manuel Antonio (a 3,5 horas al sur, playas del parque nacional, monos, perezosos), la costa caribeña (excursiones por el canal de Tortuguero, la ciudad playera de Puerto Viejo, famosa por el reggae) o el Pacífico de Guanacaste (Tamarindo, Nosara, ciudades surferas).
El avistamiento de fauna silvestre es excelente: perezosos, tucanes, guacamayos escarlatas, ranas venenosas, monos (aulladores, arañas, capuchinos), tortugas marinas anidando... Las excursiones guiadas mejoran considerablemente los avistamientos. Las actividades van desde tirolinas a través del dosel hasta rafting en aguas bravas (río Pacuare), surf en ambas costas, snorkel y simplemente relajarse en los alojamientos de la selva tropical, donde los monos aulladores sustituyen a los radio despertadores.
El país concentra una increíble biodiversidad en 51 000 km² (menos que Virginia Occidental): el 6 % de la biodiversidad mundial en el 0,03 % de la superficie terrestre, con un 25 % protegido como parques nacionales y reservas. Sin embargo, Costa Rica no es barata: la infraestructura turística ha elevado los precios a niveles cercanos a los de Estados Unidos: hay que contar con un presupuesto de entre 80 y 111 € al día, incluyendo alojamiento, comidas y actividades, con alquiler de coches de entre 40 y 74 € al día y gasolina a 5 € el galón. Muchos turistas reservan resorts de playa con todo incluido o alojamientos de aventura (entre 150 y 370 € por noche) con comidas y actividades incluidas.
El inglés es ampliamente hablado (el nivel más alto de Centroamérica), se aceptan dólares estadounidenses junto con los colones, las carreteras son excelentes (para los estándares centroamericanos) y la seguridad de los turistas hacen de Costa Rica el destino más fácil de la región. Sin necesidad de visado para la mayoría de las nacionalidades (90 días), con una situación política estable y una reputación de seguridad similar a la de Suiza, San José es la puerta de entrada a uno de los principales destinos de ecoturismo del mundo, donde las aventuras en la selva tropical y el relax en la playa se fusionan bajo la filosofía de la «pura vida».
Qué hacer
Lugares de interés de la ciudad de San José
Museo del Oro Precolombino
Entrada de ₡8400 (unos14 €–15 €) para más de 1500 piezas de oro y unos 3500 artefactos en total que abarcan 2000 años de historia indígena. Situado debajo de la Plaza de la Cultura, en el centro de la ciudad. Duración: 1-2 horas. Joyas intrincadas, objetos ceremoniales y ofrendas funerarias. Señalización en inglés. Si tienes poco tiempo y quieres ir directamente a la naturaleza, puedes saltártelo, pero si tienes un día de escala en la capital, es fascinante.
Teatro Nacional
Ornamentado teatro de ópera del siglo XIX financiado con los impuestos a la exportación de café, que rivaliza con los teatros europeos. Las visitas guiadas cuestan alrededor de ₡3500 (unos6 €) para los extranjeros (aproximadamente 45 minutos) y muestran escaleras de mármol, detalles en pan de oro y techos pintados. Consulta el programa de representaciones nocturnas. Situado en la Plaza de la Cultura. La cafetería del interior sirve excelentes cafés costarricenses.
Mercado Central
Caótico mercado cubierto desde 1880 con más de 200 puestos que venden de todo, desde frutas tropicales frescas hasta artículos de cuero. Prueba los platos combinados del almuerzo (₡4000-6000 / ~6 €–9 €): arroz, frijoles, plátanos, ensalada y carne. Los mejores recuerdos de café aquí a precios más bajos que en las tiendas para turistas. Ve por la mañana para encontrar los productos más frescos. Vigila tus pertenencias: es un lugar concurrido y popular entre los carteristas.
Destinos naturales imprescindibles (desde San José)
Volcán Arenal y La Fortuna
A 3 horas en coche o autobús hacia el norte (46 €). Volcán activo (históricamente se veía lava por la noche, ahora está inactivo, pero sigue siendo un cono impresionante). Aguas termales en Tabacón (79 €) o Ecotermales (42 € más pequeñas y agradables). Puentes colgantes (24 €), tirolina (46 €–74 €) y rafting en aguas bravas (65 €–93 €). Alójate en la ciudad de La Fortuna durante 2-3 noches. El destino más popular de Costa Rica.
Bosque nuboso de Monteverde
A 4 horas al norte (parte sin asfaltar, pero transitable en 4x4 o en una combinación de barco y jeep 32 €/persona). Reserva de Monteverde (23 € entrada) con puentes colgantes y avistamientos de quetzales. Tirolina de Selvatura (46 €) uno de los mejores recorridos por las copas de los árboles. La niebla perpetua crea un bosque etéreo. Temperaturas más frescas que en la costa. Recorridos por cafetales (32 €). Presupuesta un mínimo de 2 noches.
Parque Nacional Manuel Antonio
A 3,5 horas al sur por la costa del Pacífico. El parque nacional más visitado de Costa Rica: playas vírgenes y selva tropical. Perezosos, capuchinos de cara blanca, monos ardilla e iguanas garantizados con guía (23 €/persona, 2 horas; la visibilidad mejora 10 veces). La entrada al parque 17 € tiene un día de cierre semanal y límites de aforo estrictos; consulta la página web oficial y trata de llegar a las 7 de la mañana, cuando abre. Baño en las playas del parque después del paseo por la naturaleza. Quédate cerca 2-3 noches.
Galería
Información de viaje
Cómo llegar
- Aeropuertos: SJO
Mejor momento para visitar
diciembre, enero, febrero, marzo, abril
El clima: Cálido
El tiempo por mes
| Mes | Alto | Bajo | Días lluviosos | Condición |
|---|---|---|---|---|
| enero | 25°C | 17°C | 9 | Excelente. (lo mejor) |
| febrero | 26°C | 16°C | 2 | Excelente. (lo mejor) |
| marzo | 27°C | 16°C | 2 | Excelente. (lo mejor) |
| abril | 28°C | 17°C | 18 | Excelente. (lo mejor) |
| mayo | 26°C | 18°C | 27 | Húmedo |
| junio | 25°C | 17°C | 28 | Húmedo |
| julio | 25°C | 17°C | 20 | Húmedo |
| agosto | 25°C | 17°C | 27 | Húmedo |
| septiembre | 25°C | 16°C | 30 | Húmedo |
| octubre | 24°C | 17°C | 29 | Húmedo |
| noviembre | 23°C | 17°C | 28 | Húmedo |
| diciembre | 24°C | 16°C | 14 | Excelente. (lo mejor) |
Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024
Presupuesto
Excluye los vuelos
Requisitos del visado
Sin visado para ciudadanos de la UE
💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): Planifica con antelación: diciembre se acerca y ofrece un tiempo ideal.
Información práctica
Cómo llegar
El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) se encuentra a 20 km al noroeste de Alajuela (NOT del centro de San José). Taxis a San José 23 €–32 € (30 min), a los hoteles de Alajuela 9 €–14 € (10 min). Muchos alquilan coches en el aeropuerto y se saltan San José por completo. Hay autobuses compartidos disponibles. Autobús público 1 € pero complicado con equipaje. Vuelos internacionales directos desde ciudades de EE. UU. (3-5 horas) o vía Madrid/puertas de enlace de EE. UU. Segundo aeropuerto: Liberia (LIR) en Guanacaste para viajes centrados en la playa (más cerca de las playas del Pacífico norte).
Moverse
Coche de alquiler: ideal para viajes con múltiples destinos: libertad, recorridos panorámicos, acceso a alojamientos remotos. Reserva con antelación, se recomienda un 4x4, seguro obligatorio (14 €–19 €/día extra), gasolina 5 €/galón, carreteras en buen estado, pero cuidado con los baches. GPS imprescindible. Autobuses: furgonetas turísticas conectan los principales destinos (46 €–74 €/viaje, reserva a través de hoteles/agencias, puerta a puerta). Autobuses: baratos (3000-10 000 ₡/4 €–12 € para largas distancias), lentos, experiencia local. Vuelos nacionales: de San José a Tortuguero, Bahía Drake, Golfito (aviones pequeños, caros, 74 €–139 €, pero ahorran horas). En San José: taxis (rojos con taxímetro, 3000-8000 ₡ por toda la ciudad), Uber funciona. La mayoría alquila coches o reserva traslados/excursiones, ya que el transporte público es lento para un tiempo de vacaciones limitado.
Dinero y pagos
Colón costarricense (CRC, ₡). Los tipos de cambio fluctúan; consulta tu aplicación bancaria o XE/Wise para conocer los tipos de cambio actuales CRC↔USD/EUR. Los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados: los hoteles, restaurantes y excursiones suelen fijar sus precios en USD y dan el cambio en colones. Hay cajeros automáticos en todas partes (retira colones o USD). Las tarjetas son ampliamente aceptadas. Propinas: el 10 % de servicio suele estar incluido en las facturas de los restaurantes (propina), se da propina extra si el servicio es excepcional. 11 €–2 € estadounidense por servicios menores. Se puede pagar tanto con USD como con colones: la mayoría de los turistas pagan los artículos caros en USD y las compras pequeñas en colones.
Idioma
El español es el idioma oficial. El inglés es ampliamente hablado, especialmente en el sector turístico, donde alcanza su mayor nivel en Centroamérica. Las señales son bilingües, los menús están en inglés y los guías hablan inglés. Los jóvenes ticos (costarricenses) reciben educación en inglés. El español básico sigue siendo útil en los restaurantes locales y en las zonas no turísticas. La comunicación es fácil, ya que es una de las regiones más accesibles para los angloparlantes. Frases comunes: Hola, Pura vida (hola/adiós/todo bien), Gracias.
Consejos culturales
Pura vida: lema nacional que significa «vida pura», utilizado para decir hola, adiós, estoy bien, no te preocupes, todo. Refleja la actitud relajada de los costarricenses. Ticos: como se llaman a sí mismos los costarricenses, amables, acogedores y orgullosos de su país. Sin ejército: Costa Rica abolió el ejército en 1949, una tradición de la que se enorgullecen, y el dinero se destinó a la educación y la sanidad. Líderes en ecoturismo: respeta la naturaleza (no tires basura, permanece en los senderos, no alimentes a los animales salvajes). Ritmo lento: el «tiempo tico» es flexible, la paciencia es esencial. Conducción: agresiva, es común tocar el claxon (no es por enfado, solo es una forma de comunicación), ten cuidado con los baches y el ganado. Seguridad: en general es seguro, pero vigila tus pertenencias (hay robos en los coches en las playas). Propinas: el servicio está incluido, pero se agradece un extra. Casados: almuerzo típico: arroz, frijoles, plátanos, ensalada, carne (4000-6000 ₡, abundante y a buen precio). Sodas: pequeños restaurantes familiares (¡no refrescos!): comida auténtica y barata. Fauna: no te acerques ni alimentes a los animales (los perezosos, los monos y los cocodrilos son peligrosos). No toques los nidos de tortugas. Tirolina: confía en el equipo, pero sigue las instrucciones. La actitud «pura vida» es contagiosa: ¡relájate y disfruta!
Itinerario perfecto de 7 días por Costa Rica
Día 1: Llegada y volcán Arenal
Día 2: Actividades en Arenal
Día 3: Conduce hasta Monteverde.
Día 4: Aventuras en Monteverde
Día 5: Conduce hasta Manuel Antonio.
Día 6: Parque Nacional Manuel Antonio
Día 7: Regreso a San José y salida
Dónde alojarse en San José
Centro de San José
Lo mejor para: Ciudad de entrada, museos, mercados, teatro, funcional pero no bonito, omítelo si dispone de poco tiempo.
Arenal (La Fortuna)
Lo mejor para: Volcán activo, aguas termales, actividades de aventura, tirolina, rafting, cascadas, emblemático.
Monteverde
Lo mejor para: Bosque nuboso, puentes colgantes, quetzales, tirolinas, clima más fresco, selva tropical brumosa, fauna silvestre.
Manuel Antonio
Lo mejor para: Parque nacional de playa, perezosos, monos, combinación perfecta de naturaleza y playa, parque más popular.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un visado para visitar Costa Rica?
¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Costa Rica?
¿Es Costa Rica un país seguro para los turistas?
¿Debería alquilar un coche en Costa Rica?
Actividades populares
Excursiones y experiencias mejor valoradas en San José
¿Listo para visitar San José?
Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades