Mercado local y vida callejera en Tokio, Japón.
Illustrative
Japón

Tokio

Una metrópolis iluminada por neones que combina templos antiguos con tecnología de vanguardia y gastronomía de primer nivel. Descubre el cruce de Shibuya y la moda de Harajuku.

Mejor: mar, abr, oct, nov
Desde 65 €/día
Moderado
#Cultura #Comida #moderno #museos #tech #Compras
¡Buen momento para visitar!

Tokio, Japón es un destino de clima templado perfecto para Cultura y Comida. La mejor época para visitarlo es mar, abr y oct, cuando las condiciones meteorológicas son ideales. Los viajeros con poco presupuesto pueden explorar desde 65 €/día, mientras que los viajes de gama media tienen una media de 173 €/día. Sin visado para estancias turísticas cortas.

65 €
/día
mar
Mejor momento para visitar
Sin visado
Moderado
Aeropuerto: HND, NRT Lo mejor: Templo Senso-ji y Asakusa, Santuario Meiji y parque Yoyogi

¿Por qué visitar Tokio?

Tokio hipnotiza como una ciudad de fascinantes contradicciones, donde serenos templos antiguos se alzan a la sombra de rascacielos iluminados con neones y tradiciones centenarias conviven con tecnología de vanguardia. La extensa capital de Japón ofrece mundos distintos dentro de sus 23 distritos: el famoso cruce de Shibuya, donde miles de personas cruzan en perfecta sincronía; la moda kawaii y la cultura juvenil de Harajuku; y el imponente distrito comercial de Shinjuku, que se transforma en la vida nocturna del callejón izakaya. Sin embargo, al entrar en Asakusa, el tiempo retrocede en los salones llenos de incienso del templo Senso-ji y en la tradicional calle comercial Nakamise.

La escena culinaria de Tokio reina suprema con más estrellas Michelin que cualquier otra ciudad, desde las íntimas barras de sushi del mercado exterior de Tsukiji hasta los humeantes cuencos de ramen perfecto en pequeñas tiendas y las elegantes cenas kaiseki de varios platos. La temporada de los cerezos en flor (finales de marzo-principios de abril) tiñe los parques de rosa, mientras que el otoño (noviembre) aporta los colores ardientes del arce a los jardines de los templos. Los entusiastas de la tecnología se vuelven locos en el paraíso de la electrónica de Akihabara, los fans del anime peregrinan a Nakano Broadway y los amantes de la moda curiosean en las tiendas insignia de Omotesando.

La eficiencia de la ciudad es asombrosa: los trenes circulan con puntualidad, las máquinas expendedoras dispensan de todo y los estándares de limpieza rozan la perfección. Las excursiones de un día llegan hasta el monte Fuji, mientras que el Tokyo Skytree y el Shibuya Sky de Tokio ofrecen panorámicas desde sus rascacielos. Con calles seguras, un transporte público impecable, estaciones templadas en primavera y otoño, y una cortesía que da la bienvenida a los visitantes respetuosos, Tokio ofrece una inmersión cultural, una excelencia culinaria y una maravilla tecnológica en la zona metropolitana más poblada del mundo.

Qué hacer

Tokio tradicional

Templo Senso-ji y Asakusa

El templo más antiguo de Tokio (fundado en el año 628 d. C.). La sala principal está abierta de 6:00 a 17:00; los terrenos exteriores del templo y la puerta Kaminarimon son accesibles las 24 horas. Visítalo antes de las 9:00 o después de las 17:00 para evitar los grupos turísticos. Pasea por la calle comercial Nakamise para comprar aperitivos tradicionales y recuerdos. Entrada gratuita; las tiras de la fortuna (omikuji) cuestan ¥100.

Santuario Meiji y parque Yoyogi

Tranquilo santuario sintoísta en un terreno boscoso cerca de Harajuku. Entrada gratuita, abierto desde el amanecer hasta el atardecer. La madrugada (de 7 a 9 de la mañana) es la hora más tranquila. Atraviesa la enorme puerta torii y observa las procesiones nupciales los fines de semana. El parque Yoyogi, situado junto al santuario, es perfecto para observar a la gente y ver a los artistas callejeros los domingos.

Jardines orientales del Palacio Imperial

Entrada gratuita a la única parte pública de los terrenos del Palacio Imperial (cerrado los lunes y viernes). Hermosos jardines japoneses con restos del castillo de Edo. Visítalo en primavera para ver los cerezos en flor o en otoño para disfrutar de los colores del arce. Para visitar el palacio principal es necesario reservar con antelación (gratis, pero las plazas son limitadas).

El Tokio moderno

Cruce de Shibuya y Hachiko

El cruce peatonal más transitado del mundo: hasta 3000 personas lo cruzan a la vez. Las mejores vistas se obtienen desde la segunda planta de Starbucks (llega 30 minutos antes para conseguir asientos junto a la ventana) o desde la azotea de Magnet (gratis). Visita la estatua de Hachiko junto a la estación, un lugar de encuentro y muy fotogénico. Por la tarde (de 18:00 a 20:00) es cuando hay más gente y resulta más fotogénico.

Shinjuku y el Edificio Metropolitano de Tokio

Miradores gratuitos (planta 45, 202 m de altura) en el edificio del gobierno de Tokio: mejores vistas que las torres de pago. Abierto de 9:30 a 22:00 (última entrada alrededor de las 21:30); una torre abierta por la noche en días alternos: consulta el horario. Después, explora el Golden Gai de Shinjuku: pequeños bares en callejones (cargo de entrada ¥500-1000).

Barrio electrónico de Akihabara

Barrio del anime, el manga y la electrónica. Galerías comerciales de varios pisos, cafeterías temáticas (espera un ¥1000 a + cubierto) y tiendas de electrónica libres de impuestos. Yodobashi Camera es enorme; Mandarake, para artículos vintage de anime. Por la noche es cuando hay más gente. No es un lugar para todos los gustos: si no te gusta la cultura otaku, mejor evítalo.

TeamLab Borderless o Planets

Museos de arte digital inmersivos: reserva online con semanas de antelación (¥3,800). Borderless es más exploratorio; Planets tiene salas acuáticas (lleva pantalones cortos). Ve entre semana o en el último horario de entrada. Dura entre 1,5 y 2 horas. Increíblemente digno de Instagram, pero muy concurrido.

Comida y vida local en Tokio

Mercado exterior de Tsukiji

La subasta original de atún se trasladó a Toyosu, pero el mercado exterior sigue teniendo comida callejera y tiendas. Visítalo por la mañana hasta primeras horas de la tarde para disfrutar de un desayuno de sushi fresco (¥2000-4000) y brochetas de marisco a la parrilla. Prueba el tamagoyaki (tortilla dulce) en los puestos. Es muy turístico, pero la comida es auténtica.

Harajuku y la calle Takeshita

Centro de la moda juvenil y el cosplay. La calle Takeshita tiene puestos de crepes (¥600), tiendas extravagantes y multitudes (sobre todo los fines de semana). Camina hasta la tranquila Omotesando para hacer compras de alta gama. El mejor momento para observar a la gente es el domingo en el cercano parque Yoyogi, donde se reúnen bailarines de rockabilly y cosplayers.

Distritos de ramen e izakaya

Tokio tiene miles de excelentes restaurantes de ramen: prueba Ichiran (mesas individuales, menú en inglés) o la cadena Ippudo. Los izakaya (pubs japoneses) sirven platos pequeños con bebidas: Omoide Yokocho (Shinjuku) tiene pequeños puestos de yakitori. Usa las máquinas expendedoras de tickets para comida; la mayoría de los sitios solo aceptan efectivo. No se dan propinas.

Información de viaje

Cómo llegar

  • Aeropuertos: HND, NRT

Mejor momento para visitar

marzo, abril, octubre, noviembre

El clima: Moderado

El tiempo por mes

Los mejores meses: mar, abr, oct, novMás caluroso: ago (33°C) • Más seco: dic (4d lluvia)
ene
10°/
💧 12d
feb
11°/
💧 7d
mar
14°/
💧 12d
abr
16°/
💧 12d
may
23°/15°
💧 10d
jun
26°/19°
💧 17d
jul
27°/22°
💧 30d
ago
33°/25°
💧 11d
sept
27°/21°
💧 21d
oct
20°/13°
💧 13d
nov
17°/
💧 7d
dic
11°/
💧 4d
Excelente.
Bien.
💧
Húmedo
Datos meteorológicos mensuales.
Mes Alto Bajo Días lluviosos Condición
enero 10°C 2°C 12 Bien.
febrero 11°C 2°C 7 Bien.
marzo 14°C 4°C 12 Excelente. (lo mejor)
abril 16°C 7°C 12 Excelente. (lo mejor)
mayo 23°C 15°C 10 Bien.
junio 26°C 19°C 17 Húmedo
julio 27°C 22°C 30 Húmedo
agosto 33°C 25°C 11 Bien.
septiembre 27°C 21°C 21 Húmedo
octubre 20°C 13°C 13 Excelente. (lo mejor)
noviembre 17°C 8°C 7 Excelente. (lo mejor)
diciembre 11°C 2°C 4 Bien.

Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024

Presupuesto

Presupuesto 65 €/día
Gama media 173 €/día
Lujo 381 €/día

Excluye los vuelos

Requisitos del visado

Sin visado para ciudadanos de la UE

💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): noviembre 2025 ¡es perfecto para visitar Tokio!

Información práctica

Cómo llegar

El aeropuerto de Narita (NRT) está a 60 km al este; el tren Narita Express a Tokio/Shinjuku cuesta ¥3,000-3,500 (19 €–23 €), 60-90 min. El Keisei Skyliner a Ueno es más barato ¥2,500 (16 €), 45 min. El aeropuerto de Haneda (HND) está más cerca: Tokyo Monorail o Keikyu Line ¥500-700 (3 €–5 €), 30 min. Ambos tienen autobuses limusina. Un JR Pass ordinario de 7 días cuesta ahora alrededor de ¥50,000 a través de agentes extranjeros (más si se compra en Japón). Solo tiene sentido si vas a hacer varios viajes en tren de larga distancia, no lo necesitas solo para Tokio.

Moverse

Los trenes y el metro de Tokio son de primera categoría, pero complejos. Consigue una tarjeta IC Suica o Pasmo (2000 yenes/13 €os de depósito + crédito) para poder subir y bajar sin problemas en todos los trenes, autobuses e incluso máquinas expendedoras. La línea JR Yamanote recorre las principales zonas. Existen pases diarios, pero las tarjetas IC son más fáciles de usar. Los taxis son caros (800 yenes/5 €os la bajada de bandera). Se puede recorrer Tokio a pie dentro de los barrios. Ir en bicicleta es habitual para los lugareños, pero supone un reto para los visitantes debido al tráfico.

Dinero y pagos

Yen japonés (¥, JPY). Cambio: 1 € ≈ 155-165 ¥, 1 € ≈ 145-155 ¥. En Japón todavía se utiliza mucho el dinero en efectivo: muchos restaurantes pequeños, templos y tiendas no aceptan tarjetas. Retira dinero en los cajeros automáticos de 7-Eleven/FamilyMart (se aceptan tarjetas internacionales). Se aceptan tarjetas de crédito en hoteles, grandes almacenes y cadenas. No se suelen dar propinas, ya que puede resultar ofensivo: el servicio está incluido.

Idioma

El japonés es el idioma oficial. Hay carteles en inglés en las principales estaciones y zonas turísticas, pero el dominio del inglés de los lugareños varía (es mejor entre los jóvenes). Descarga Google Translate con japonés sin conexión. Aprende frases básicas (Arigatou gozaimasu = gracias, Sumimasen = perdón). Señalar las imágenes de los menús funciona. Los japoneses son pacientes con los turistas.

Consejos culturales

Inclínate ligeramente al saludar. Quítate los zapatos al entrar en casas, templos, ryokan y algunos restaurantes (busca los zapateros). No comas mientras caminas: apártate o siéntate. Mantén el silencio en los trenes: no hagas llamadas telefónicas. Los tatuajes pueden impedir la entrada a los onsen/baños públicos. Espera a que los trenes se vacíen antes de subir. Las papeleras son escasas, así que lleva la basura contigo. Etiqueta con los palillos: no los claves en el arroz ni pases la comida de unos palillos a otros. Templos: lávate las manos en la fuente de purificación, inclínate dos veces, aplaude dos veces e inclínate una vez. La puntualidad es sagrada.

Itinerario perfecto de 3 días en Tokio

1

El Tokio moderno

Por la mañana: desayuno en el mercado exterior de Tsukiji (sushi o tamagoyaki). A última hora de la mañana: museo digital teamLab Borderless o Planets. Por la tarde: cruce de Shibuya, estatua de Hachiko, compras. Por la noche: calle Takeshita de Harajuku, luego Shinjuku: cena en Memory Lane (Omoide Yokocho), exploración de los bares de Golden Gai.
2

Tokio tradicional

Por la mañana: templo Senso-ji en Asakusa (llegar temprano). Calle comercial Nakamise. Por la tarde: parque Ueno y museos, o distrito de anime/videojuegos Akihabara. Por la noche: puesta de sol desde la torre Mori de Roppongi Hills, seguida de cena en un izakaya y karaoke en Roppongi.
3

Cultura y naturaleza

Por la mañana: Santuario Meiji en el bosque, luego bulevar comercial Omotesando. Por la tarde: almuerzo en Harajuku, ascenso al Tokyo Skytree. Por la noche: ribera de Asakusa, autobús acuático a Odaiba, teamLab Planets o cena de despedida en Ginza.

Dónde alojarse en Tokio

Shibuya

Lo mejor para: Cultura juvenil, compras, cruces famosos, vida nocturna, ambiente de moda.

Asakusa

Lo mejor para: Templos tradicionales, ambiente antiguo de Tokio, rickshaws, recuerdos.

Shinjuku

Lo mejor para: Rascacielos, vida nocturna, bares de Golden Gai, vistas de edificios gubernamentales.

Harajuku

Lo mejor para: Moda, cultura juvenil, calle Takeshita, santuario Meiji, crepes.

Preguntas frecuentes

¿Necesito un visado para visitar Tokio?
Japón ofrece entrada sin visado a los ciudadanos de más de 70 países y regiones (incluidos la mayoría de los países de la UE, EE. UU., Canadá, Reino Unido y Australia) para estancias turísticas cortas de hasta 90 días. Recibirás un sello a tu llegada; conserva la tarjeta de salida. Verifica siempre los requisitos actuales. El pasaporte debe ser válido durante toda la estancia.
¿Cuál es la mejor época para visitar Tokio?
De marzo a mayo (primavera) florecen los cerezos (la temporada de sakura alcanza su punto álgido a finales de marzo y principios de abril, reserva los hoteles con un año de antelación). De septiembre a noviembre las temperaturas son agradables (15-25 °C) y el follaje otoñal es impresionante. El verano (junio-agosto) es caluroso y húmedo (25-35 °C), con una temporada de lluvias en junio. El invierno (diciembre-febrero) es frío (0-10 °C), pero despejado.
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Tokio?
Los viajeros con un presupuesto ajustado necesitan entre 8000 y 10 000 yenes (52 €–65 €os) al día para hostales, comidas en tiendas de conveniencia y el JR Pass. Los visitantes de gama media deben presupuestar entre 15 000 y 25 000 yenes (97 €–162 €os) al día para hoteles de negocios, restaurantes y atracciones. Las estancias de lujo con experiencias ryokan y cenas kaiseki cuestan a partir de 40 000 yenes (260 €os) al día. Tokio puede ser asequible o caro, dependiendo de las opciones que elijas.
¿Es Tokio una ciudad segura para los turistas?
Tokio es una de las ciudades más seguras del mundo, con índices de criminalidad extremadamente bajos. Los delitos violentos son poco frecuentes. Las mujeres pueden viajar solas y caminar por la noche con total seguridad. Los objetos perdidos suelen devolverse. Los principales «peligros» son perderse (las direcciones son confusas), las barreras lingüísticas y gastar de más. Se producen terremotos, pero los edificios están diseñados para garantizar la seguridad. Sigue las instrucciones locales durante los fenómenos naturales.
¿Cuáles son las atracciones turísticas imprescindibles de Tokio?
Disfruta del cruce de Shibuya al atardecer, visita el templo Senso-ji en Asakusa, explora el santuario Meiji en sus terrenos boscosos y sube al Tokyo Skytree (2100-3100 yenes). Añade el mercado exterior de Tsukiji para desayunar sushi, el museo de arte digital teamLab Borderless y una excursión de un día a los templos de Nikko o al monte Fuji. Ve de compras a Harajuku, juega en Akihabara y cena en Golden Gai, en Shinjuku.

Actividades populares

Excursiones y experiencias mejor valoradas en Tokio

Ver todas las actividades

¿Listo para visitar Tokio?

Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades

Tokio Guías de viaje

Mejor momento para visitar

Próximamente

Cosas que hacer

Próximamente

Itinerarios

Próximamente – Planes diarios para tu viaje.