¿Por qué visitar Ciudad de México?
La Ciudad de México impresiona por ser una de las metrópolis más grandes del mundo (22 millones de habitantes), donde los templos aztecas se elevan bajo las catedrales españolas, los murales de Diego Rivera cubren las paredes del palacio de gobierno y los puestos callejeros de tacos sirven al pastor perfecto por 15 pesos, mientras que la Casa Azul de Frida Kahlo conserva el genio artístico en el empedrado Coyoacán. Construida sobre la capital azteca de Tenochtitlán, la CDMX (como la llaman los locales) se extiende por un valle de gran altitud (2240 metros) rodeado de volcanes: el Popocatépetl echa humo de vez en cuando, visible desde las cantinas de los tejados del barrio art déco de Condesa. El Zócalo del Centro Histórico, una de las plazas públicas más grandes del mundo, es el punto de referencia de la ciudad: las torres barrocas de la Catedral Metropolitana eclipsan las ruinas aztecas excavadas del Templo Mayor, donde antaño se honraba a Huitzilopochtli con sacrificios humanos.
Los museos se encuentran entre los mejores del planeta: la enorme colección del Museo de Antropología abarca desde cabezas olmecas hasta la Piedra del Sol azteca, mientras que los murales del Palacio de Bellas Artes, obra de Rivera, Orozco y Siqueiros, visualizan los sueños de la Revolución Mexicana. Sin embargo, el alma de la Ciudad de México late en sus colonias: los mercados de fin de semana de Coyoacán rodean la casa azul de Frida Kahlo y el último refugio de Trotsky, las avenidas arboladas de Roma Norte esconden mezcalerías y tiendas de diseño, y la zona de lujo de Polanco sirve cocina mexicana contemporánea en Pujol y Quintonil (ambos incluidos en la lista de los 50 mejores del mundo). La oferta gastronómica es increíble: tacos al pastor (cerdo asado al espeto) por 15 pesos, tortas ahogadas, elotes con mayonesa y queso, y tlacoyos de las fondas del mercado, equilibrados con restaurantes de alta gama que reinventan el mole y el huitlacoche.
Las excursiones de un día llegan a las enormes pirámides del Sol y de la Luna de Teotihuacan (1 hora), a las coloridas trajinera de Xochimilco (45 minutos) y a la arquitectura colonial de Puebla (2 horas). Con el español como idioma (el inglés es limitado fuera de las zonas turísticas), precios asequibles, la lucha libre en la Arena México y el mariachi como banda sonora de todo, la Ciudad de México ofrece la intensidad latinoamericana, el patrimonio precolombino y el genio culinario.
Qué hacer
Azteca y centro histórico
Pirámides de Teotihuacan
La enorme ciudad preazteca (a 45 km al noreste, aproximadamente 1 hora) cuenta con la Pirámide del Sol (la tercera pirámide más grande del mundo) y la Pirámide de la Luna. La entrada cuesta alrededor de 100 pesos para los visitantes. Las excursiones organizadas desde CDMX se realizan 37 €–56 € e incluyen transporte y guía; también puedes tomar un autobús público desde la Terminal del Norte (unos 70 pesos por trayecto). Llega a la apertura, a las 8 de la mañana, para evitar el calor del mediodía. A partir de 2025, solo se podrá subir a la parte inferior de la Pirámide de la Luna (unos 47 escalones); los niveles superiores y la Pirámide del Sol seguirán estando prohibidos para preservar las estructuras. El yacimiento es enorme, así que calcula entre 3 y 4 horas. Lleve agua, protección solar y un sombrero. Si lo combina con una parada en la Basílica de Guadalupe, será una excursión de día completo. La altitud (2300 m) es ligeramente inferior a la de CDMX, pero sigue siendo impresionante.
Templo Mayor y Zócalo
Las ruinas del Gran Templo Azteca se encuentran en pleno centro de la CDMX, junto a la Catedral Metropolitana. La entrada al museo y a las ruinas cuesta 95 pesos (gratis los domingos para los mexicanos y residentes). El yacimiento revela capas de templos aztecas construidos unos sobre otros, con tzompantli (estantes de cráneos) y ofrendas a Tlaloc y Huitzilopochtli. Las audioguías o los guías locales (150-200 pesos) añaden un valioso contexto. Calcula 90 minutos. El Zócalo (Plaza de la Constitución) adyacente es gratuito: enorme bandera mexicana, catedral, Palacio Nacional (entrada gratuita, murales de Diego Rivera en el interior) y artistas callejeros. Por las tardes hay actuaciones folclóricas.
Museo Nacional de Antropología
Uno de los mejores museos del mundo, con la Piedra del Sol azteca, enormes cabezas olmecas, tesoros mayas y exposiciones sobre todas las civilizaciones mexicanas. La entrada cuesta 100 pesos (gratis los domingos para los ciudadanos y residentes mexicanos). Ve a la apertura a las 9 de la mañana o después de las 3 de la tarde para encontrar menos gente. El museo es enorme, así que reserva al menos entre tres y cuatro horas (podrías pasar todo el día). Empieza por las salas aztecas/teotihuacanas y luego pasea por el resto. El edificio en sí es impresionante, con una enorme fuente-sombrilla en el centro. Situado en el parque de Chapultepec, puedes combinar la visita con un paseo por el parque o una visita al castillo de Chapultepec. Las audioguías son muy útiles.
Frida y sus barrios
Museo Frida Kahlo (Casa Azul)
La casa azul cobalto de Frida y Diego Rivera en Coyoacán es uno de los museos más populares de la Ciudad de México. Las entradas (250-270 pesos dependiendo del día: 250 de martes a viernes, 270 sábados y domingos) deben reservarse por Internet con semanas o meses de antelación, ya que se agotan rápidamente. La entrada es por turnos y no se permiten bolsos en el interior. La casa conserva el estudio, el dormitorio, la silla de ruedas y los objetos personales de Frida, junto con sus pinturas y su colección de arte popular. Se permite hacer fotografías en la mayoría de las habitaciones. Calcula entre 60 y 90 minutos para la visita. En los alrededores hay mercados de fin de semana, cafeterías y la casa museo de Trotsky (80 pesos). Si es posible, ve entre semana, ya que los fines de semana hay mucha gente. Combina la visita con un recorrido por las plazas coloniales y los puestos de churros de Coyoacán.
Barrio de Coyoacán
Un barrio bohemio del sur con arquitectura colonial, calles empedradas y animados mercados los fines de semana. Las plazas gemelas (Jardín Centenario y Plaza Hidalgo) se llenan de artistas callejeros, puestos de artesanía y vendedores de comida los fines de semana. Pasea libremente y prueba los churros, los esquites (maíz en un vaso) y la fruta fresca. El Mercado de Coyoacán cuenta con puestos de comida tradicional que sirven tostadas y quesadillas (40-80 pesos). Visita el Museo Frida Kahlo, el Museo Trotsky y la Iglesia de San Juan Bautista. Los domingos son los días más animados, pero también los más concurridos. Las tardes de los días laborables ofrecen un ambiente más relajado. Toma la línea 3 del metro hasta las estaciones de Coyoacán o Viveros, o utiliza Uber (80-150 pesos desde Roma/Condesa).
Roma Norte y Condesa
Los barrios más de moda de la CDMX, con calles arboladas, edificios art déco, cafeterías de moda, mezcalerías y boutiques. Condesa rodea el Parque México y el Parque España, perfectos para correr por la mañana o pasear por la tarde. La Avenida Álvaro Obregón, en Roma Norte, cuenta con galerías, tiendas de diseño y restaurantes. Ambos barrios ofrecen lo mejor de la Ciudad de México moderna: café de tercera ola, cerveza artesanal, taquerías veganas junto a cantinas tradicionales. Es gratuito pasear, seguro tanto de día como de noche, y muy fácil de recorrer a pie. La cultura del aperitivo vespertino prospera aquí. Visita los mercados vintage de fin de semana en la Plaza Río de Janeiro (sábados). Alójate aquí si deseas una base local y no turística.
Galería
Información de viaje
Cómo llegar
- Aeropuertos: MEX
Mejor momento para visitar
marzo, abril, octubre, noviembre
El clima: Moderado
El tiempo por mes
| Mes | Alto | Bajo | Días lluviosos | Condición |
|---|---|---|---|---|
| enero | 22°C | 7°C | 3 | Bien. |
| febrero | 26°C | 9°C | 2 | Bien. |
| marzo | 28°C | 11°C | 4 | Excelente. (lo mejor) |
| abril | 28°C | 14°C | 8 | Excelente. (lo mejor) |
| mayo | 27°C | 13°C | 9 | Bien. |
| junio | 26°C | 14°C | 13 | Húmedo |
| julio | 24°C | 13°C | 29 | Húmedo |
| agosto | 23°C | 13°C | 26 | Húmedo |
| septiembre | 22°C | 13°C | 24 | Húmedo |
| octubre | 25°C | 10°C | 7 | Excelente. (lo mejor) |
| noviembre | 24°C | 9°C | 1 | Excelente. (lo mejor) |
| diciembre | 23°C | 8°C | 0 | Bien. |
Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024
Presupuesto
Excluye los vuelos
Requisitos del visado
Sin visado para ciudadanos de la UE
💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): noviembre 2025 ¡es perfecto para visitar Ciudad de México!
Información práctica
Cómo llegar
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX/Benito Juárez) se encuentra a 13 km al este. Línea 5 del metro hasta Terminal Aérea y luego transbordo (30 pesos/1 €, 45 min, evita las horas punta). Línea 4 del Metrobús hasta la ciudad, 30 pesos. Taxis autorizados, 200-400 pesos/9 €–19 €, dependiendo de la zona. Uber funciona (180-280 pesos). El nuevo aeropuerto Felipe Ángeles (NLU) abrió a 50 km al norte: vuelos más baratos, traslado más largo.
Moverse
El metro es la opción más barata (5 pesos por trayecto), pero está muy concurrido; evita las horas punta (7-10 a. m., 6-9 p. m.) y vigila tus pertenencias. Los autobuses rápidos Metrobús cuestan a partir de unos 6 pesos por trayecto. Uber/DiDi son asequibles y seguros (40-150 pesos/2 €–7 € n los trayectos habituales); nunca utilices taxis callejeros. Es agradable pasear por Condesa, Roma y Coyoacán. Ecobici ofrece bicicletas compartidas en determinadas zonas. El tráfico es una pesadilla, no alquiles coches para moverte por la ciudad.
Dinero y pagos
Peso mexicano (MXN, $). Cambio: 1 € ≈ 18-20 pesos, 1 € USD ≈ 17-19 pesos. Se aceptan tarjetas en restaurantes, tiendas y hoteles. Hay cajeros automáticos por todas partes, evita Euronet (comisiones elevadas). Se necesita dinero en efectivo para la comida callejera, los mercados y los taxis. Propinas: se espera un 10-15 % en los restaurantes, 20 pesos para los aparcacoches, redondear por los servicios.
Idioma
El español es el idioma oficial. El inglés es limitado fuera de los hoteles de lujo y las zonas turísticas; es esencial aprender español básico. El español chilango (local) tiene jerga y expresiones únicas. Las aplicaciones de traducción son útiles. Los lugareños son pacientes con los intentos. Los jóvenes de Condesa/Roma pueden hablar inglés.
Consejos culturales
La altitud (2240 m) provoca dificultad para respirar: tómate el primer día con calma, hidrátate y evita el alcohol al principio. Agua: solo embotellada. La comida callejera es segura si hay mucha gente y está fresca. Comidas: la comida (almuerzo de 14:00 a 16:00) es la comida principal, la cena es más ligera y más tarde (de 20:00 a 22:00). Se esperan propinas en todas partes. Uber es siempre más seguro que los taxis callejeros. El Día de los Muertos (1-2 de noviembre) es una celebración multitudinaria. Las protestas son habituales, evítalas. No tires el papel higiénico al inodoro (utiliza papeleras). Saluda con besos: las mujeres besan a las mujeres y a los hombres, los hombres dan la mano.
Itinerario perfecto de 3 días en la Ciudad de México
Día 1: Centro histórico y cultura
Día 2: Teotihuacan y museos
Día 3: Coyoacán y sus alrededores
Dónde alojarse en Ciudad de México
Centro Histórico
Lo mejor para: Zócalo, museos, Templo Mayor, arquitectura colonial, comida callejera, lugares de interés histórico.
Condesa y Roma Norte
Lo mejor para: Cafeterías de moda, restaurantes, vida nocturna, edificios art déco, parques, refugio para expatriados, seguro, transitable a pie.
Coyoacán
Lo mejor para: Museo Frida Kahlo, Casa Trotsky, calles empedradas, mercados de fin de semana, ambiente bohemio.
Polanco
Lo mejor para: Restaurantes de lujo, tiendas exclusivas, Museo de Antropología, Parque de Chapultepec, rico, moderno.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un visado para visitar Ciudad de México?
¿Cuál es la mejor época para visitar la Ciudad de México?
¿Cuánto cuesta por día un viaje a la Ciudad de México?
¿Es segura la Ciudad de México para los turistas?
¿Cuáles son las atracciones turísticas imprescindibles de la Ciudad de México?
Actividades populares
Excursiones y experiencias mejor valoradas en Ciudad de México
¿Listo para visitar Ciudad de México?
Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades