¿Por qué visitar Río de Janeiro?
Río de Janeiro cautiva como una de las ciudades más impresionantes del mundo por su belleza natural, donde la emblemática estatua del Cristo Redentor extiende sus brazos sobre montañas cubiertas de selva, las playas doradas se curvan entre el océano y las favelas, y los ritmos de la samba laten en las calles donde los cariocas abrazan la vida con una alegría contagiosa. El entorno de esta maravillosa ciudad no tiene comparación: los picos gemelos de granito del Pan de Azúcar, a los que se accede en teleféricos antiguos, ofrecen vistas panorámicas de 360° de las islas de la bahía de Guanabara, las playas y la expansión urbana de la segunda metrópolis más grande de Brasil. Las playas de Copacabana e Ipanema definen la cultura urbana playera, donde vendedores vestidos con pareos venden caipirinhas, se juega al voleibol y al fútbol playa en la arena, y los mosaicos con motivos de olas del paseo marítimo se extienden a lo largo de kilómetros.
El Cristo Redentor corona el monte Corcovado: la estatua art déco de Jesús, de 30 metros de altura, domina la ciudad con los brazos extendidos en una imagen reconocida en todo el mundo. Sin embargo, Río prospera más allá de las playas: las escaleras de Selarón, en Lapa, se elevan con coloridos azulejos, el acueducto de Arcos da Lapa enmarca las fiestas callejeras de los viernes por la noche y los íntimos botequins sirven cerveza de barril y feijoada, un guiso de frijoles. El bohemio barrio de Santa Teresa, situado en lo alto de una colina, conserva mansiones coloniales, estudios de arte y el emblemático tranvía amarillo que recorre las calles empedradas.
El bosque de Tijuca forma la selva tropical urbana más grande del mundo, con cascadas y rutas de senderismo. El carnaval (febrero/marzo) estalla en el desfile del Sambódromo y en los blocos callejeros, que transforman los barrios en grandes fiestas de baile. Las favelas, que antes eran zonas prohibidas, ahora ofrecen un turismo responsable que revela la resiliencia de la comunidad: visítalas con guías.
Con un clima cálido durante todo el año, el idioma portugués y el espíritu carioca que celebra las playas, la samba y la alegría de vivir, Río ofrece un esplendor natural y el alma brasileña.
Qué hacer
Iconos de Río
Cristo Redentor (Cristo Redentor)
La estatua Art Déco de 30 metros situada en la cima del monte Corcovado es el monumento más emblemático de Río. Las entradas para el tren del Corcovado cuestan alrededor de111 € os reales (menos si utilizas las furgonetas oficiales desde determinados puntos de recogida) y deben reservarse con antelación en las páginas web oficiales. Ve temprano por la mañana (entre las 8 y las 9) para disfrutar de unas vistas más claras antes de que lleguen las nubes de la tarde; la puesta de sol es muy popular, pero la estatua está orientada hacia el este. El tren cremallera tarda 20 minutos en atravesar el bosque de Tijuca; las furgonetas son más rápidas, pero menos pintorescas. Las colas en la cima pueden ser largas y hay mucha gente, así que calcula entre dos y tres horas en total. En días despejados, las vistas abarcan toda la ciudad, la bahía y las playas. Lleva una chaqueta, ya que a 710 metros de altitud hace más viento.
Pan de Azúcar (Pão de Açúcar)
Dos teleféricos ascienden 396 metros hasta ofrecer unas vistas panorámicas de la bahía de Guanabara, las playas y la ciudad. Las entradas cuestan alrededor de181 € es de reales para disfrutar de la experiencia completa del teleférico (adultos), con descuentos para niños y estudiantes (reserva online para evitar las colas). Ve a última hora de la tarde (entre las 4 y las 5) para disfrutar tanto de la luz del día como de la puesta de sol, y quédate para ver las luces de la ciudad. El primer teleférico se detiene en Morro da Urca (estación intermedia), que cuenta con su propio mirador, cafetería y rutas de senderismo. El segundo continúa hasta la cima. Calcula entre 2 y 3 horas, incluyendo las esperas del teleférico. La puesta de sol atrae a mucha gente, pero es mágica. La clásica vista de postal del Cristo Redentor es desde aquí.
Escaleras de Selarón
El artista chileno Jorge Selarón cubrió 215 escalones con azulejos de colores de todo el mundo (más de 2000 azulejos) como homenaje a Río. Los escalones conectan Lapa con Santa Teresa y se pueden visitar gratuitamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ve por la mañana (de 8 a 10) para hacer fotos sin aglomeraciones, o a última hora de la tarde, cuando los azulejos reflejan la cálida luz. Ten cuidado: aunque por lo general es seguro durante el día, la zona inmediata puede ser peligrosa, así que mantén tus pertenencias a buen recaudo y no te quedes solo demasiado tiempo. Combínalo con una visita a los arcos de Lapa o con un paseo en el histórico tranvía hasta Santa Teresa. Los escalones son un homenaje al espíritu vibrante y creativo de Río.
Cultura playera
Playa de Copacabana
La playa más famosa de Río se extiende a lo largo de 4 km con icónicos mosaicos en blanco y negro con motivos de olas en el paseo marítimo. El acceso es gratuito; se pueden alquilar sillas de playa y sombrillas a los vendedores (14 €–19 € / 3 €–4 € al día). Cada posto (puesto de socorristas) atrae a diferentes tipos de público: el Posto 6, cerca de la roca de Arpoador, es muy popular para ver la puesta de sol. Los vendedores ambulantes ofrecen caipirinhas, queso a la parrilla y açaí. Acude temprano por la mañana (de 7 a 9) para correr y encontrar menos gente, o a última hora de la tarde (de 4 a 6) para jugar al voleibol playa y disfrutar de la hora dorada. No lleves objetos de valor, ya que los robos en la playa son habituales. Nada entre las banderas, donde patrullan los socorristas. La celebración de Nochevieja atrae a millones de personas.
Playas de Ipanema y Leblon
Más moderna y exclusiva que Copacabana, la playa de Ipanema es donde los lugareños pasan los fines de semana. Posto 9 es el corazón de la cultura playera: cuerpos en forma, deportes de playa y vida social. La roca Arpoador, en la frontera entre Copacabana e Ipanema, ofrece el mejor lugar de la ciudad para ver la puesta de sol, donde la multitud aplaude cuando el sol se esconde detrás de la montaña Dos Hermanos. Leblon es aún más residencial y familiar. Alquila sillas de playa (R19 € / 4 €), pide caipirinhas a los vendedores y observa el panorama. Nadar aquí es más seguro que en Copacabana. Por la noche, puedes pasear por la Avenida Vieira Souto para ver a la gente y cenar en los quioscos o restaurantes frente al mar.
Bosque de Tijuca y senderismo
La selva tropical urbana más grande del mundo cubre las montañas que rodean Río. Haz una excursión al mirador Vista Chinesa, a la cascada Cascatinha Taunay o a la más desafiante Pedra Bonita para disfrutar de las vistas desde el punto de despegue del ala delta. La entrada al parque es gratuita. Ve con un guía o en grupo por seguridad; no se recomienda hacer senderismo en solitario. El bosque es sorprendentemente salvaje, con monos, tucanes y una densa vegetación. Combina una caminata matutina por el bosque con una visita al Cristo Redentor (en la misma cordillera). La mayoría de las excursiones organizadas cuestan139 €–278 € es de reales por persona. Lleva agua, repelente de insectos y calzado cerrado. El bosque ofrece un refugio verde lejos de la urbanización de Río.
Barrios y vida nocturna
Arcos de Lapa y samba los viernes por la noche
Los viernes y sábados por la noche, Lapa se transforma en el corazón de la samba de Río. El colonial Arcos da Lapa (acueducto) enmarca las fiestas callejeras gratuitas en las que los lugareños bailan al son de bandas de samba en directo, beben caipirinhas (R9 €–14 €) y se divierten hasta el amanecer. Es un lugar concurrido, sudoroso y auténtico. Clubes como el Rio Scenarium (entrada:46 €–74 € reales) ofrecen ambientes coloniales de varias plantas con música en directo. La zona puede ser peligrosa, así que ve en grupo, vigila tus pertenencias y utiliza Uber para ir y volver del hotel. No lleves objetos de valor. La actividad alcanza su punto álgido alrededor de las 23:00. Las escaleras de Selarón están cerca. Disfruta de la auténtica vida nocturna carioca, pero mantente alerta.
Santa Teresa y el tranvía histórico
Barrio bohemio en lo alto de una colina con mansiones coloniales, estudios de arte y estrechas calles empedradas. El histórico tranvía amarillo (Bonde de Santa Teresa) va desde el Centro hasta la colina; cuando está en funcionamiento, cuesta 1,19 € os (comprueba el estado actual, ya que a veces se suspende el servicio). Pasea por el barrio para descubrir el Parque das Ruínas (gratuito, con magníficas vistas de la ciudad), bares peculiares y galerías de arte. Ve durante el día, es más seguro antes de que anochezca. La zona tiene un aire de pueblo a pesar de estar en el centro de Río. Los restaurantes y bares son más locales que los de las zonas turísticas frente al mar. Sube en taxi o Uber y luego baja andando hacia Lapa.
Carnaval y bloques callejeros
El Carnaval de Río (en febrero o principios de marzo, las fechas varían) es la fiesta más grande del mundo. El desfile del Sambódromo (entradas a partir de46 €–926 € dependiendo de la sección, reserva con meses de antelación) muestra a las escuelas de samba compitiendo con elaboradas carrozas y trajes. Pero el verdadero alma está en los blocos, fiestas callejeras gratuitas por toda la ciudad en las que los lugareños bailan detrás de camiones con música. Blocos como Cordão da Bola Preta atraen a más de dos millones de personas. Reserva el alojamiento con 6-12 meses de antelación (los precios se quintuplican). Lleva ropa ligera y chanclas baratas, ya que hace mucho calor y hay mucho desorden. Lleva solo dinero en efectivo. Es caótico, sudoroso, alegre e inolvidable. La seguridad es un tema importante durante el Carnaval, así que mantente en grupo.
Galería
Información de viaje
Cómo llegar
- Aeropuertos: GIG
Mejor momento para visitar
marzo, abril, mayo, septiembre, octubre
El clima: Cálido
El tiempo por mes
| Mes | Alto | Bajo | Días lluviosos | Condición |
|---|---|---|---|---|
| enero | 31°C | 24°C | 16 | Húmedo |
| febrero | 30°C | 23°C | 21 | Húmedo |
| marzo | 28°C | 22°C | 18 | Excelente. (lo mejor) |
| abril | 27°C | 21°C | 12 | Excelente. (lo mejor) |
| mayo | 26°C | 18°C | 7 | Excelente. (lo mejor) |
| junio | 27°C | 19°C | 7 | Bien. |
| julio | 27°C | 18°C | 7 | Bien. |
| agosto | 26°C | 17°C | 4 | Bien. |
| septiembre | 28°C | 20°C | 7 | Excelente. (lo mejor) |
| octubre | 29°C | 21°C | 16 | Excelente. (lo mejor) |
| noviembre | 27°C | 21°C | 20 | Húmedo |
| diciembre | 29°C | 23°C | 17 | Húmedo |
Datos meteorológicos: Archivo Open-Meteo (2020-2024) • Open-Meteo.com (CC BY 4.0) • Media histórica 2020–2024
Presupuesto
Excluye los vuelos
Requisitos del visado
Sin visado para ciudadanos de la UE
💡 🌍 Consejo del viajero (noviembre 2025): Mejor momento para visitar: marzo, abril, mayo, septiembre, octubre.
Información práctica
Cómo llegar
El Aeropuerto Internacional Rio Galeão (GIG) está a 20 km al norte. Los autobuses premium a la Zona Sur cuestan 18 R$/3 € (60-90 min). Uber 70-100 R$/13 €–18 €. Taxis normales 120-150 R$. El Aeropuerto Santos Dumont ofrece vuelos nacionales más cercanos al centro. Hay autobuses que conectan con São Paulo (6 h) y otras ciudades brasileñas.
Moverse
El metro es la opción de transporte público más segura (tarifa estándar de7 € por trayecto; tarifa reducida «Tarifa Social» de5 € solo para residentes locales que cumplan los requisitos). La línea 1 da servicio a Copacabana/Ipanema. Los autobuses son abundantes, pero confusos. Uber es esencial: barato y más seguro que caminar por la noche (14 €–37 €/3 €–7 € para la mayoría de los trayectos). Evita los autobuses después del anochecer. Se puede caminar con seguridad por la Zona Sur durante el día. Los taxis tienen taxímetro, pero negocia el precio antes de subir. Evita los coches de alquiler, el tráfico es caótico.
Dinero y pagos
Real brasileño (R$, BRL). Cambio: 1 € ≈ 5,50-6 R$, 1 € ≈ 5-5,50 R$. Se aceptan tarjetas en hoteles y restaurantes. Lleva dinero en efectivo para las playas, la comida callejera y los pequeños vendedores. Los cajeros automáticos cobran comisiones elevadas. Propinas: los restaurantes suelen incluir un 10 % de servicio, redondea el importe en los taxis.
Idioma
El portugués es el idioma oficial. El inglés se habla en los hoteles turísticos y en los restaurantes de lujo, pero su uso es limitado en otros lugares. Es muy útil aprender algunas expresiones básicas en portugués (Obrigado/a, Por favor, Quanto custa). Los brasileños son cálidos y pacientes. Los hispanohablantes pueden arreglárselas con un poco de esfuerzo.
Consejos culturales
Cultura playera: alquila sillas y sombrillas a los vendedores (15-20 R$). Los cariocas llevan bikinis y sungas diminutos, es lo normal. Los robos son habituales, lleva solo lo imprescindible a la playa. Las caipirinhas son la bebida nacional. Las discotecas de samba cobran entrada (30-60 R$). Los blocos de carnaval (fiestas callejeras) son gratuitos, pero hay mucha gente. Etiqueta en las favelas: haz visitas guiadas, no fotografíes sin permiso, apoya a los negocios locales. El fútbol es una religión: ve un partido en Maracanã. Reserva el alojamiento con mucha antelación para el carnaval y Año Nuevo.
Itinerario perfecto de 3 días en Río
Día 1: Iconos y playas
Día 2: Pan de Azúcar y samba
Día 3: Santa Teresa y su cultura
Dónde alojarse en Río de Janeiro
Copacabana
Lo mejor para: Playa emblemática, hoteles, vida nocturna, centro turístico, más seguro por la noche.
Ipanema/Leblon
Lo mejor para: Playa de lujo, bares de moda, compras, más seguro, vida local, caro.
Santa Teresa
Lo mejor para: Arte bohemio, arquitectura colonial, vistas, creativo, visitas diurnas.
Lapa
Lo mejor para: Vida nocturna, samba, fiestas callejeras, bares, solo viernes y sábados, precaución.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un visado para visitar Río?
¿Cuál es la mejor época para visitar Río?
¿Cuánto cuesta por día un viaje a Río?
¿Es Río una ciudad segura para los turistas?
¿Cuáles son las atracciones turísticas imprescindibles de Río?
Actividades populares
Excursiones y experiencias mejor valoradas en Río de Janeiro
¿Listo para visitar Río de Janeiro?
Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades